El régimen de maquila crece en Paraguay y se prepara para una actualización legal

La industria maquiladora continúa creciendo tanto en volumen de inversiones como en exportaciones. En el primer cuatrimestre del año, el valor de los envíos superó los US$ 388 millones, mientras que más de 32.000 personas fueron empleadas en el sector. Recientemente, las autoridades confirmaron que la Ley de Maquila será actualizada, tras casi 30 años de vigencia.

Image description

Solo en el mes de abril de 2025, las industrias maquiladoras registraron exportaciones por un total de US$ 92 millones. En la comparación interanual acumulada hasta abril, se observó un crecimiento del 13%. El principal rubro exportado continúa siendo el de autopartes, seguido por confecciones y textiles, aluminio y manufacturas, y productos alimenticios, entre los más destacados.

Este crecimiento se da en paralelo a la reciente confirmación de que la Ley de Maquila, vigente desde 1997, será objeto de una actualización. La normativa, que cumplirá 30 años en 2027, será revisada para adecuarse a los desafíos del contexto actual, sin alterar su esencia.

Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), explicó que el objetivo es modernizar algunos artículos específicos de la ley para ajustarlos a los tiempos actuales. “No se busca cambiar el espíritu del régimen ni sus beneficios, sino mejorar ciertos aspectos que permitan seguir atrayendo inversiones y fomentando la instalación de nuevas industrias en el país”, aseguró.

La Cemap, que celebra 25 años de vida institucional, destacó también el rol que han jugado empresas emblemáticas dentro del régimen, como los casos de Nestlé y Skytel. En ese sentido, Daher mencionó que firmas como estas se convierten en verdaderos embajadores del modelo paraguayo, demostrando ante el mundo el valor competitivo de la mano de obra local, especialmente la juventud, como factor determinante para la atracción de inversiones.

“El CEO suizo de Nestlé destacó la calidad del talento humano paraguayo. Es un reflejo de cómo el país se posiciona como destino estratégico para operaciones regionales bajo el régimen de maquila”, puntualizó Daher.

Actualmente se registran un total de 32.712 empleos vinculados con las industrias maquiladoras. En el mes de abril se registraron 174 empleos más que al cierre de marzo de 2025. Interanualmente, se observa un incremento de 6.795 empleos.
La industria de autopartes (8.028), confecciones y textiles (7.493), y servicios intangibles (3.338) son los rubros que más mano de obra ocupan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.