El reloj corre para Itaipú: Brasil ya discute su nueva tarifa y Paraguay no tiene estrategia

Mientras Brasil avanza con discusiones técnicas y legislativas para reducir la tarifa de la energía de Itaipú a partir de 2027, Paraguay permanece en un silencio respecto al futuro de la binacional. Esta asimetría en la preparación para las negociaciones que se avecinan preocupa a autoridades y gremios, que exigen un debate nacional inmediato sobre la posición que nuestro país defenderá a partir de 2026.

Image description

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva expresó oficialmente su intención de que, a partir de enero de 2027, la tarifa refleje únicamente los costos operativos de Itaipú. Este planteamiento ya se está traduciendo en acción legislativa, con la Comisión de Infraestructura del Senado brasileño debatiendo un proyecto de ley para limitar el precio de la energía a US$ 12 por kW (kilovatio). 

El diputado Raúl Benítez, ingeniero eléctrico, añadió que, en Paraguay, por el momento, no hay ningún tipo de novedad al respecto. No obstante, adelantó que pedirá informes la próxima semana para saber cómo el país se moverá en eventuales negociaciones. 

Benítez advirtió sobre las graves consecuencias de no actuar, señalando que el acuerdo vigente –que establece una tarifa de US$ 19,28 por kilovatio/mes para 2024/2026– fenecerá el año próximo. "Los gastos sociales, producto de la venta de excedente al Brasil ya 'morirán'. Lo ideal es que la tarifa pase a ser el precio de costo el año que viene", subrayó.

Desde el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) también manifestaron a InfoNegocios que Paraguay usaría todo su excedente para el 2031, pero con las concesiones a criptomineras, industrias electrointensivas y data centers se adelantaría notablemente ese límite. "Capaz que en el 2027 nos quedaremos sin excedente, lo que significa que ya no habrá mucho que negociar", agregaron.

Especularon con que la agenda actual consiste en "negociar directamente con corporaciones estadounidenses y seguir la agenda de Marco Rubio, quien dijo que quería convertir a Paraguay en un hub energético para data centers de inteligencia artificial". Esta visión, según los dirigentes, coincidiría con el interés brasileño de bajar la tarifa, un punto que coincide con el acuerdo Peña-Lula.

Programas sociales que actualmente se financian con los recursos de la venta de energía, como "Hambre Cero" deberán cubrirse con ingresos del Tesoro si es que Itaipú deja de recibir los famosos fondos sociales.

Aunque el Gobierno prometió blindar desde el año pasado los fondos provenientes de la venta de excedente, “nunca se creó un mecanismo de transparencia que permita rastrear el destino de estos dineros”, opinó. Esta falta de claridad alimenta dudas sobre la capacidad de gestionar eficientemente recursos vitales para el desarrollo nacional. Dicha posición suele ser manifestada por empresas y gremios del sector privado, que consideran que el Estado debe mejorar la calidad del gasto para hacer del clima de negocios un espacio más atractivo para el inversor.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)