El restaurante de sushi más saludable de España llega a Paraguay

Sushimore abre su primer local en nuestro país, siendo el Shopping del Sol el lugar elegido por Gadea Group, propietario de la marca, para expandir su experiencia gastronómica. Con esta apertura en Paraguay, Sushimore ingresa por primera vez a Sudamérica. La marca destaca alrededor del mundo por sus poke bowls, en línea con su filosofía smart food.

Image description
Image description
Image description

El restaurante español especializado en comida japonesa saludable abre las puertas de su primer local en Paraguay, en uno de los centros comerciales más concurridos de la capital: el Shopping del Sol. De esta manera, Gadea Group -propietario de la marca– continúa con la expansión de la cadena gastronómica a nivel internacional sumando hasta la fecha 22 restaurantes operativos.

Sushimore ofrece una propuesta innovadora y alternativa al mercado paraguayo, pensada para el consumidor que busca el equilibrio en su alimentación diaria. El menú del restaurante es totalmente healthy y está basado principalmente en sabores de la cocina tradicional japonesa, donde se utilizan productos de primera calidad e ingredientes 100% naturales.

Asimismo, la carta está definida por las nuevas apuestas gastronómicas que cautivan hasta a los paladares más atrevidos, creando experiencias más diversas y deliciosas. La finalidad de la compañía no solo consiste en acercar alimentos exquisitos a los clientes, sino también promover un estilo de vida sano y sostenible.

Sushimore aplica la filosofía smart food en todos los ámbitos de su negocio: desde el concepto de alimentación hasta en los modos de operar de manera sencilla, funcional, sofisticada e inteligente. A raíz de este enfoque, el restaurante mantiene en la cúspide al poke bowl, especialidad de la casa.

Se trata de una ensalada de origen hawaiano que lleva arroz, quinoa, lechuga o kale de base, pescado (atún o salmón) o pollo, verduras y/o frutas a elección, y sésamo o salsa a gusto como toque final. Es un plato nutritivo, incluye proteínas y carbohidratos, es bajo en grasas, fácil de preparar y se adapta perfecto a los hábitos del consumidor contemporáneo, urbano y cosmopolita. Por esta razón, además de consumir en el local físico, el cliente tiene a disposición los servicios de delivery y take away.

Inauguración de Sushimore en Paraguay

La apertura oficial del primer local se llevó a cabo el jueves 9 de febrero en el Shopping del Sol (Avda. Aviadores del Chaco). Los invitados a la fiesta de inauguración pudieron descubrir la esencia healthy en cada uno de los platos propuestos por el restaurante. Además, las personas que se acercaron hasta el nuevo espacio a partir de las 14:00 disfrutaron de un poke bowl gratis, hasta completar los 100 packs que la marca preparó para la ocasión.

El evento contó con la presencia de Roger Antelo y Samuel Salinas, cofundadores de la firma a nivel internacional, quienes se mostraron muy entusiasmados por esta nueva etapa de la marca en la región. “Paraguay es un mercado muy atractivo para nuestro grupo, ofrece un clima de negocios muy favorable, una economía en crecimiento y baja inflación. Además, a todo eso hay que sumar las ventajas de formar parte del Mercosur. Paraguay, para nosotros, es la puerta de entrada en Sudamérica y este solo será el primer local de los muchos que están por llegar”, aseguraron.

Actualmente, Sushimore cuenta con restaurantes en España, Andorra, México y Paraguay. La marca tiene previsto abrir en los próximos meses nuevos locales en otros países de Sudamérica.

Sobre Sushimore

Sushimore pertenece al grupo español Gadea Group, propietario además de las marcas No Mames Wey, Bar de Fuegos, La Pizzeria, Kaleka Poke, Pan Bao y The Cup. El grupo, precursor de las dark kitchen, ofrece conceptos basados en diferentes cocinas internacionales con el objetivo de democratizar la oferta gastronómica y llegar a todos los rincones del mundo. El estilo de sus locales lo convierte en un punto de encuentro para consumidores de todas las edades que buscan disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.