Emprendimiento suculento: cómo esta joven cultivó un próspero negocio

Tienda Botánica es un emprendimiento que se originó hace siete años, con la venta de arreglos de suculentas y cactus. Con el tiempo se afianzó en su segmento y ahora posee tres puntos de ventas fijos, nos comentó su propietaria, la geóloga Claudia Carrillo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Producimos distintas variedades de cactus y suculentas, en diferentes presentaciones y tamaños. No solamente son clientes particulares quienes gustan de estas plantas, sino también clientes corporativos que nos solicitan grandes cantidades para eventos o para decorar sus espacios”, afirmó.

Las suculentas y los cactus son plantas que atraen, según la emprendedora, porque no requieren de mucho cuidado y existen opciones desde G. 5.000. Con tal solo regar dos veces por semana, es suficiente, y también son resistentes al calor intenso, complementó.

“Tenemos un espacio de producción y venta en la ciudad de Villa Elisa, donde contamos con cuatro invernaderos en los que realizamos todos nuestros procesos. Además, tenemos dos puntos de venta más, uno está hace siete años en el Shopping Pinedo y el otro está hace dos meses en el supermercado Casa Rica, sobre la Avda. España”, sostuvo. 

Sobre las etapas que recorrieron, Carrillo manifestó que al inicio vendían sus productos en ferias ocasionales, pero al percatarse del interés del público apostaron a tener un espacio propio. 

“Al principio, nos instalamos en el shopping los fines de semana, durante un año, y luego sí nos instalamos todos los días de la semana”, recordó. 

Premio

La emprendedora se postuló al Premio Nacional Mipymes 2019 y fue seleccionada entre 170 microempresarios. Carrillo recibió la distinción en la categoría Juventud Emprendedora. 

"Este concurso nos acercó a visualizar algunos beneficios que existen para los emprendedores, como la cédula Mipymes u otras alternativas. Siempre cumplimos a cabalidad con los requerimientos tributarios, y esta experiencia nos ayudó a consolidar nuestro modelo de negocio en todas las aristas”, aseguró. 

La ganadora recibirá capacitaciones durante un periodo de seis meses, en las áreas de asistencia técnica, asistencia legal, consultoría empresarial, desarrollo de imagen empresarial, consultoría en marketing y membresía gratuita como socio de la UIP. Además, recibirá una computadora, donada por la Secretaría de la Juventud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)