Empresarios emplazan al Gobierno para que quite de circulación a buses irregulares

César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), anunció que si en un plazo de cinco días el Gobierno no se encarga de quitar de circulación a las unidades de la línea 32 y a los colectivos que hacen viajes internos, todos sin las habilitaciones correspondientes para transportar pasajeros, irán a paro.

Image description
Ph: www.freepik.es

“Hemos decidido dar continuidad a este procedimiento del paro, pero como somos empresas que prestamos un servicio público, estamos enmarcados en una ley, por tanto, vamos a comunicar esta decisión y según lo establecido en dicha ley, existe un plazo de cinco días antes de proceder al paro. En estos días solicitamos al Estado que quite de circulación a estas empresas que están trabajando de forma irregular”, afirmó. 

Ruiz Díaz mencionó que recientemente la línea 18 dejó de operar, pero todavía están circulando los colectivos de la línea 32 y los que hacen viajes internos. Ninguno de estos cuenta con la habilitación necesaria, según Ruíz Díaz, y se mueven en transportes de más de 30 años de antigüedad, “algo inadmisible y completamente fuera de las normativas actuales”, recalcó. 

“Digo que es inadmisible que tengamos que deber US$ 70 millones por la renovación de nuestras flotas, y en contrapartida, esta gente viene a operar sin permiso, debiéndole más de US$ 5 millones al Banco Nacional de Fomento, que no tienen certificado de cumplimiento tributario, que no tiene un solo chofer inscripto en el Ministerio de Trabajo ni en el Instituto de Previsión Social, que no tienen un número registro patronal en el Ministerio de Trabajo, por ende, están evadiendo dinero a las arcas del Estado”, aseguró. 

El titular afirmó que esta denuncia no es simplemente de ahora, si no que viene de hace bastante tiempo.

“Los recursos del Viceministerio de Transporte evidentemente son insuficientes en términos económicos para seguir contratando gente, ya que tienen 10 o 15 fiscalizadores para 1.900 buses. Esto es inadmisible si queremos tener una posibilidad de sanear el sistema de transporte metropolitano”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.