Empuje digital: Dinelco pronostica mayor crecimiento de industria de medios de pagos para 2024

Las redes de medios de pago han ido ganando terreno al tiempo que la tecnología avanza, situación que se vio reflejada con el aumento considerable de las transacciones de Dinelco con respecto al 2022

Image description

“La red Dinelco va a cerrar el 2023 de una forma muy auspiciosa. Esta situación se vio reflejada con el aumento considerable de sus transacciones respecto al 2022”, expresó Sixta Salinas, CEO de Bepsa.

Bepsa, a través de su marca, Dinelco lleva a la fecha más de 800.000 tarjetas procesadas, con más de 50 entidades adheridas y más de 380 colaboradores. Es una firma nacional con más de 30 años en el mercado, pionera en la instalación del primer cajero automático y la primera red de POS en comercio con aceptación de marcas internacionales como Visa y Mastercard.

Con respecto a la dinámica de uso de pagos digitales, Salinas sostuvo que al igual que en años anteriores, se observa en este segmento un crecimiento “muy importante, motivado por la transformación digital que viene experimentando la economía de la región y por ende la de nuestro país”.

Apuntó que las proyecciones para el 2024 estiman un nivel de crecimiento aún mayor que este año, no solo para la red, sino también para toda la industria de medios de pagos del país, debido a la consolidación de los diferentes servicios proveídos al mercado.

En cuanto a los logros destacados del 2023, indicó que para Bepsa este año fue de grandes desafíos, y que uno de los hitos principales fue realizar la migración de procesadora de tarjetas del Banco Continental a la procesadora Dinelco en las mismas condiciones de funcionalidad, sin afectar al usuario.

Por otra parte, resaltó la incorporación de forma exitosa de servicios como: QR, SPI, nuevo portal de comercios, nuevo sistema para procesamiento de transacciones de tarjetas no presentes como el Dinelco checkout y Dinelco link, entre otros.

“Nos dedicamos a entender la propuesta de valor agregado requerida de forma específica de determinados sectores de nuestra economía, lanzando productos para pagos digitales con tarjetas no presentes; así también consolidamos una de nuestras propuestas de valor principal, que es la cercanía con nuestros clientes”, celebró.

Con relación a los desafíos, comentó que durante este año debieron sortear la configuración original con la que opera la industria de medios de pago, generar los cambios necesarios para lograr la transformación de la misma.

Por último, subrayó la importancia de la sostenibilidad en la empresa. “La red Dinelco entendió desde un primer momento, que el concepto de sostenibilidad era fundamental para consolidar cualquier proyecto en el tiempo”, enfatizó. Este concepto es desarrollado en la interna de la organización, poniendo como centro de la misma a los colaboradores, clientes, proveedores y la sociedad.

Quizás te interese leer: Empresas de medios de pago: “Cuanta más competencia haya, habrá más posibilidades de agilizar el proceso de crecimiento”

A prueba de errores: ¿en qué consisten los seis nuevos servicios para transferencias de dinero?

Teo Pagos: la solución más rápida y segura para cobrar productos y servicios en un solo lugar

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.