El acto inaugural, celebrado el lunes 21 de julio en el Ruedo Central de la ARP, contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, autoridades nacionales, representantes del sector privado y público. En su discurso, el titular de la ARP, Daniel Prieto Davey, subrayó que Paraguay ha dejado de ser solamente importador de genética para convertirse también en exportador, con campeones mundiales en pista. “El Paraguay ya alimenta a 100 millones de personas y lo hace con el 80% de su ganado criado a pasto”, expresó.
Uno de los ejes centrales de la muestra es la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, que reúne a 2.719 animales, entre ellos 1.469 bovinos y 860 ovinos, provenientes de más de 500 cabañas y representando más de 15 razas. A esto se suman 1.420 animales de bozal que compiten en juzgamientos oficiales, un despliegue de alta genética que atrajo el interés de delegaciones internacionales.
En paralelo, ya se realizaron 10 remates ganaderos que movilizaron más de Gs 12.500 millones, con la meta de alcanzar 20 ferias en total. Según Prieto, el predio ferial está colmado y la demanda de los visitantes ha sido tal que muchos locales gastronómicos agotaron su stock, una situación inédita en anteriores ediciones feriales.
Durante el acto, el presidente Santiago Peña remarcó que “la ganadería mueve cada fibra de nuestra economía”, recordando que representa el 15% del PIB nacional y emplea directamente a más de 350.000 paraguayos. Peña destacó el avance del sistema de identificación animal como una herramienta para abrir nuevos mercados. Solo en el primer semestre de 2025, Paraguay exportó carne por US$ 1.056 millones, un aumento del 37% respecto al mismo periodo del año anterior, y proyecta alcanzar los US$ 2.500 millones a fin de año.
Tanto el gobierno como la ARP coincidieron en la necesidad de fortalecer el estatus sanitario del país. Mientras Peña llamó a avanzar hacia un mayor reconocimiento internacional, la ARP expresó su desacuerdo con la posible suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa prevista para 2027, alegando la necesidad de reforzar mecanismos de vigilancia y compensación antes de tomar una decisión de esa magnitud.
Otro dato que genera preocupación es la caída del hato ganadero. En cinco años se perdieron 1,5 millones de cabezas de ganado, afectando especialmente a pequeños productores. “El gran desafío es recuperar el hato y garantizar la competitividad de nuestra carne en el mercado global”, expresó el titular de la ARP, quien además reiteró el llamado a crear el Instituto Paraguayo de la Carne, como modelo de alianza público-privada que garantice transparencia, trazabilidad y promoción del producto estrella del país.
La agenda de la Expo Paraguay ARP continúa con la reciente apertura de la Mesa de Negocios que reunirá a más de 180 empresas, ferias, espectáculos y una serie de actividades culturales que incluyen homenajes a la guarania, concursos de talentos y desfiles de campeones. Todo con un mismo propósito: mostrar al mundo que Paraguay está listo para proyectarse desde el campo hacia el futuro.
Tu opinión enriquece este artículo: