En 9 días, la Expo Paraguay 2025 recibió más de 360.000 visitantes y superó los G. 12.500 millones movilizados con remates ganaderos

(Por SR) La Expo Paraguay 2025, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), inició oficialmente su primera edición con cifras que la posicionan como un nuevo hito nacional. En apenas nueve días, el evento ya recibió a más de 360.000 personas, superando ampliamente las expectativas de los organizadores y reafirmando su vocación de convertirse en una vitrina integral de la producción, cultura y potencial económico del país.

Image description
Image description
Image description

El acto inaugural, celebrado el lunes 21 de julio en el Ruedo Central de la ARP, contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, autoridades nacionales, representantes del sector privado y público. En su discurso, el titular de la ARP, Daniel Prieto Davey, subrayó que Paraguay ha dejado de ser solamente importador de genética para convertirse también en exportador, con campeones mundiales en pista. “El Paraguay ya alimenta a 100 millones de personas y lo hace con el 80% de su ganado criado a pasto”, expresó.

Uno de los ejes centrales de la muestra es la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, que reúne a 2.719 animales, entre ellos 1.469 bovinos y 860 ovinos, provenientes de más de 500 cabañas y representando más de 15 razas. A esto se suman 1.420 animales de bozal que compiten en juzgamientos oficiales, un despliegue de alta genética que atrajo el interés de delegaciones internacionales.

En paralelo, ya se realizaron 10 remates ganaderos que movilizaron más de Gs 12.500 millones, con la meta de alcanzar 20 ferias en total. Según Prieto, el predio ferial está colmado y la demanda de los visitantes ha sido tal que muchos locales gastronómicos agotaron su stock, una situación inédita en anteriores ediciones feriales.

Durante el acto, el presidente Santiago Peña remarcó que “la ganadería mueve cada fibra de nuestra economía”, recordando que representa el 15% del PIB nacional y emplea directamente a más de 350.000 paraguayos. Peña destacó el avance del sistema de identificación animal como una herramienta para abrir nuevos mercados. Solo en el primer semestre de 2025, Paraguay exportó carne por US$ 1.056 millones, un aumento del 37% respecto al mismo periodo del año anterior, y proyecta alcanzar los US$ 2.500 millones a fin de año.

Tanto el gobierno como la ARP coincidieron en la necesidad de fortalecer el estatus sanitario del país. Mientras Peña llamó a avanzar hacia un mayor reconocimiento internacional, la ARP expresó su desacuerdo con la posible suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa prevista para 2027, alegando la necesidad de reforzar mecanismos de vigilancia y compensación antes de tomar una decisión de esa magnitud.

Otro dato que genera preocupación es la caída del hato ganadero. En cinco años se perdieron 1,5 millones de cabezas de ganado, afectando especialmente a pequeños productores. “El gran desafío es recuperar el hato y garantizar la competitividad de nuestra carne en el mercado global”, expresó el titular de la ARP, quien además reiteró el llamado a crear el Instituto Paraguayo de la Carne, como modelo de alianza público-privada que garantice transparencia, trazabilidad y promoción del producto estrella del país.

La agenda de la Expo Paraguay ARP continúa con la reciente apertura de la Mesa de Negocios que reunirá a más de 180 empresas, ferias, espectáculos y una serie de actividades culturales que incluyen homenajes a la guarania, concursos de talentos y desfiles de campeones. Todo con un mismo propósito: mostrar al mundo que Paraguay está listo para proyectarse desde el campo hacia el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.