¿En qué consiste la iniciativa de Microsoft para aumentar impacto de empresas digitales en Paraguay?

(Por MG) Microsoft anunció su programa de Empresas Digitales en Paraguay, en su evento colaborativo con la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft). La iniciativa de impulsar un negocio con Microsoft ahora está presente en Paraguay y en toda Latinoamérica.


 

Image description

Para contribuir con el desarrollo del amplio ecosistema de emprendimientos basados en tecnología, Microsoft concretó alianzas con organizaciones públicas y privadas en los diferentes países de la región. Gracias a ello, la iniciativa cuenta con relaciones en el sector de comercio electrónico, fintech, TICs, entre otros. Así, Microsoft busca acelerar la transformación digital a través de espacios que fomentan la cocreación y desarrollo de las ideas de negocio.

Wilson Pais, director de Empresas Digitales para Microsoft Latinoamérica, expuso en el lanzamiento que “en Paraguay estamos afrontando una creciente necesidad tecnológica para transformar los negocios y dinamizar la recuperación económica. Por ello, es el momento de ayudar a las empresas digitales desde su nacimiento como pequeñas pymes hasta consolidarlas como las empresas más grandes y de mayor impacto en la economía del futuro, alcanzando crecimiento y escala global. Estas compañías serán las principales fuentes de desarrollo de soluciones locales y especializadas para Latinoamérica, con el respaldo de la tecnología de Microsoft”.

En conversación con InfoNegocios, afirmó que las empresas necesitan esta ayuda para no truncar su desarrollo, lograr un pensamiento más global y sumar socios. “Es por eso que estamos invirtiendo aquí, en el ecosistema tecnológico de Paraguay”, agregó.

El programa de Empresas Digitales de Microsoft ya era desarrollado en otros países de América Latina, sin embargo, Paraguay formará parte desde este año junto a Ecuador y Bolivia, en un eje articulado mediante la alianza en el país de Microsoft y Cisoft. Con esto se apoya a la aceleración de la digitalización de las startups, micro, pequeñas y medianas empresas, y en algunos casos, empresas más desarrolladas, gracias a la inversión de varios millones de dólares en capital humano, comunicación y recursos técnicos.

Carlos Niz, director de Cisoft, aseguró que a partir de la semana entrante, se estaría contactando con otras cámaras “como la Fintech o la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, para promover que más empresas postulen”, ya que se espera que el programa realmente beneficie a una gran cantidad y diversidad de emprendimientos. El llamado seguirá abierto hasta concretar el volumen de participación.

Beneficios del programa para las empresas
Se puede destacar los siguientes beneficios para las Empresas Digitales de Microsoft: Formar parte de Solution Workplace, un espacio exclusivo para los miembros de empresas digitales que cuentan con ideas innovadoras y modelos de negocio disruptivos; podrán recibir retroalimentación valiosa que les permitirá desarrollar su idea, apoyándolos con la experiencia técnica y comercial de Microsoft, y revisarán estrategias de marketing para expandir su presencia en el mercado.

Por otra parte, contarán con el acceso a Microsoft for StartUps, otro programa disponible que ofrece hasta US$ 120.000 en créditos de Azure y herramientas como PowerPlatform, Office 365 y GitHub Enterprise, con el propósito de ayudar a los startups a acelerar su crecimiento, proporcionándoles acceso a clientes, tecnología, soporte y comunidades técnicas.

Así también, las empresas beneficiadas incrementarán la exposición de sus soluciones a nivel local, ya que se expondrán las soluciones de las empresas participantes a través de redes sociales especializadas, medios de comunicación y canales propios de Microsoft.

Wilson Pais señaló a InfoNegocios que por, sobre todo, son básicamente dos los requisitos fundamentales con los que deben cumplir las empresas que deseen el beneficio: contar con un emprendimiento digital basado en tecnología y con alto nivel de innovación, y que el modelo de negocios sea replicable a mayores escalas, con la posibilidad de llevarlo a otros países. Respecto al periodo de acompañamiento de Microsoft a las empresas beneficiadas, Pais aseguró: “No tenemos una respuesta simple a eso por lo siguiente: estamos apuntando a una alianza, un partnership; en definitiva, mientras tengamos negocios y estemos creciendo, la unión puede perdurar y sostenerse la alianza”.

Aquellas empresas que deseen suscribirse al programa de Empresas Digitales pueden hacerlo en este link, agendando una reunión con un representante Microsoft. Mediante una primera entrevista, se concretará la admisión de la empresa al programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.