Encarnación cumple 409 años: Para el 2030 se proyecta como centro de convenciones y contar con un teatro municipal

Encarnación, La Perla del Sur, capital del turismo, se convirtió en un destino de referencia para visitantes de todo el país y la región. Con su rica historia, su presente pujante y su mirada hacia el futuro, se consolida como una ciudad de oportunidades para el desarrollo económico del Paraguay.

Image description

Encarnación nació como una reducción jesuítica a orillas del río Paraná, a 370 km de Asunción, fue fundada por Roque González de Santa Cruz el 25 de marzo de 1615, cumpliéndose así 409 años de aquel acontecimiento.

El distrito es considerado un epicentro turístico de gran relevancia para el país; además su puerto fluvial limita con Argentina, abriendo un paso importante para la comercialización.

Luis Yd, intendente de Encarnación comentó cómo se encuentra la ciudad en cuanto a su actividad económica. “La ciudad se vio afectada a nivel económico después de la pandemia de COVID-19, ya que mucho tiempo tuvimos cerrado nuestro puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que es nuestro principal punto de comercialización”, mencionó.

Quizás te interese leer: Encarnación experimenta el efecto Milei: comercio formal incrementó 30% en un mes

Sin embargo, a pesar de las secuelas que dejó la pandemia, con el paso del tiempo Encarnación fue ganando nuevamente peso dentro de la economía. Gracias a su gran actividad turística, los encarnacenos pudieron seguir reavivando sus comercios apostando al sector hotelero, locales de comida y ocio, debido a sus tradicionales carnavales, las avenidas costeras y sus respectivas playas.

En cuanto a infraestructura, desde la junta municipal aseguraron que están desarrollando proyectos que ayuden a la realización de nuevas construcciones para la ciudad.

“Estamos proyectando realizar una emisión de bonos para llevar adelante nuestro proyecto Encarnación 2030, que consiste en un centro de convenciones, queremos ejecutar un teatro municipal, asfalto nuevo, y así también lo relacionado a actualización de catastro que es una medida administrativa municipal, la bicisenda y, por otro lado, mejorar nuestro transporte público”, destacó.

Si bien Encarnación aún tiene un camino por recorrer en materia industrial, empresas como Studenko, Kurosu & CIA SA y Paraná Colchones, entre otras, generan empleo y dinamizan la economía local.

Conozca más

Encarnación también es considerada una ciudad eminentemente joven, con un gran porcentaje de población universitaria. Asimismo, se destaca en deportes como el fútbol de playa, el futsal y el básquet. Su ubicación la convierte en un sitio ideal para la realización de congresos, conferencias y eventos culturales.

Algunas obras realizadas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) son, 27 km de costanera, tres playas y el Centro Cívico, el cual es hoy la sede del carnaval encarnaceno.

El comercio con la vecina Posadas siempre fue un puntal económico, realizándose los cruces del río principalmente en botes y lanchas, hasta la inauguración del puente San Roque González de Santa Cruz en 1990. Esta construcción disparó el crecimiento de ambas ciudades, cuyo intercambio comercial perdura hasta hoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.