"Algo muy importante es que la política de Estado en Estados Unidos no cambia de la noche a la mañana, sin importar cuál sea el partido que gobierne”, aseguró. Este factor, según el consultor, es crucial para países como Paraguay, que dependen de la estabilidad en las relaciones internacionales para garantizar un flujo constante de inversiones y comercio.
Magallanes subrayó que la relación entre Paraguay y Estados Unidos ha sido históricamente buena y no se prevén cambios negativos en el futuro inmediato. Por el contrario, ve una oportunidad para que ambos países fortalezcan sus lazos comerciales.
Un ejemplo de esta estabilidad se reflejó recientemente en el acceso de la carne paraguaya al mercado estadounidense. Aunque hubo debates en el Congreso, finalmente se reafirmó el ingreso del producto, lo que Magallanes describió como “una muestra clara de que las relaciones bilaterales siguen siendo importantes y beneficiosas para ambas partes”.
Por otro lado, señaló que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada dentro de América Latina gracias a su ubicación estratégica en el corazón del Mercosur. Esto le permite ofrecer acceso directo a mercados gigantescos como Brasil y Argentina. Según Magallanes, esta ventaja competitiva lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera.
“Paraguay tiene todo por ofrecer. Nuestra ubicación geográfica, nuestra estabilidad económica y el hecho de que somos parte del Mercosur nos hacen un país muy competitivo”. Sin embargo, el consultor hizo hincapié en que Paraguay debe cumplir con una serie de requisitos internacionales para aprovechar estas ventajas al máximo.
Recientemente, el país alcanzó el grado de inversión otorgado por una calificadora de riesgo. Este logro representa un paso importante hacia la consolidación de su posición en los mercados internacionales. “Ahora, lo que necesitamos es cumplir con los requisitos de al menos otra calificadora para terminar de consolidar ese proceso. Esto nos posicionará de manera privilegiada en términos de créditos e inversión extranjera”, explicó Magallanes.
A pesar de las oportunidades, Magallanes destacó que el cumplimiento de ciertos estándares es clave para el desarrollo de Paraguay. “Es fundamental controlar temas como la corrupción, la impunidad y garantizar la independencia de los poderes del Estado. Esto no es algo fuera de lo normal, pero son aspectos que debemos atender para atraer más inversión extranjera y fomentar el desarrollo económico”.
Además, subrayó la importancia de mantener un entorno favorable para los negocios, algo que resulta esencial para fortalecer las relaciones con un socio comercial tan grande y exigente como Estados Unidos.
“El mercado estadounidense es gigantesco, con un consumo masivo enorme. Paraguay tiene la capacidad de llegar a ese mercado, pero debemos trabajar para diversificar nuestra oferta y asegurar que cumplimos con las exigencias de calidad y competitividad”, afirmó.
El nuevo mandato de Donald Trump plantea un escenario de continuidad en la política estadounidense hacia Paraguay, pero también puede abrir nuevas oportunidades para fortalecer la relación bilateral.
Para Magallanes, es fundamental que Paraguay mantenga el rumbo hacia la estabilidad económica y cumpla con las normativas internacionales que fomentan la confianza de los inversionistas. “No veo nada malo en lo que viene, sino todo lo contrario. Si seguimos trabajando en mantener nuestra buena relación con Estados Unidos y en cumplir con los estándares internacionales, creo que esto será muy positivo para Paraguay”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: