Estados Unidos y Paraguay: ¿qué oportunidades de negocios traerá el nuevo mandato de Trump?

La reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos plantea interrogantes en todo el mundo, especialmente en América Latina. Paraguay, como un país en constante crecimiento y con fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos, mira al futuro con optimismo y cautela. Para analizar el panorama, conversamos con Agustín Magallanes, expresidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham).

Image description

"Algo muy importante es que la política de Estado en Estados Unidos no cambia de la noche a la mañana, sin importar cuál sea el partido que gobierne”, aseguró. Este factor, según el consultor, es crucial para países como Paraguay, que dependen de la estabilidad en las relaciones internacionales para garantizar un flujo constante de inversiones y comercio. 

Magallanes subrayó que la relación entre Paraguay y Estados Unidos ha sido históricamente buena y no se prevén cambios negativos en el futuro inmediato. Por el contrario, ve una oportunidad para que ambos países fortalezcan sus lazos comerciales.

Un ejemplo de esta estabilidad se reflejó recientemente en el acceso de la carne paraguaya al mercado estadounidense. Aunque hubo debates en el Congreso, finalmente se reafirmó el ingreso del producto, lo que Magallanes describió como “una muestra clara de que las relaciones bilaterales siguen siendo importantes y beneficiosas para ambas partes”.

Por otro lado, señaló que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada dentro de América Latina gracias a su ubicación estratégica en el corazón del Mercosur. Esto le permite ofrecer acceso directo a mercados gigantescos como Brasil y Argentina. Según Magallanes, esta ventaja competitiva lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera. 

“Paraguay tiene todo por ofrecer. Nuestra ubicación geográfica, nuestra estabilidad económica y el hecho de que somos parte del Mercosur nos hacen un país muy competitivo”. Sin embargo, el consultor hizo hincapié en que Paraguay debe cumplir con una serie de requisitos internacionales para aprovechar estas ventajas al máximo.

Recientemente, el país alcanzó el grado de inversión otorgado por una calificadora de riesgo. Este logro representa un paso importante hacia la consolidación de su posición en los mercados internacionales. “Ahora, lo que necesitamos es cumplir con los requisitos de al menos otra calificadora para terminar de consolidar ese proceso. Esto nos posicionará de manera privilegiada en términos de créditos e inversión extranjera”, explicó Magallanes.

A pesar de las oportunidades, Magallanes destacó que el cumplimiento de ciertos estándares es clave para el desarrollo de Paraguay. “Es fundamental controlar temas como la corrupción, la impunidad y garantizar la independencia de los poderes del Estado. Esto no es algo fuera de lo normal, pero son aspectos que debemos atender para atraer más inversión extranjera y fomentar el desarrollo económico”. 

Además, subrayó la importancia de mantener un entorno favorable para los negocios, algo que resulta esencial para fortalecer las relaciones con un socio comercial tan grande y exigente como Estados Unidos.

“El mercado estadounidense es gigantesco, con un consumo masivo enorme. Paraguay tiene la capacidad de llegar a ese mercado, pero debemos trabajar para diversificar nuestra oferta y asegurar que cumplimos con las exigencias de calidad y competitividad”, afirmó.

El nuevo mandato de Donald Trump plantea un escenario de continuidad en la política estadounidense hacia Paraguay, pero también puede abrir nuevas oportunidades para fortalecer la relación bilateral.

Para Magallanes, es fundamental que Paraguay mantenga el rumbo hacia la estabilidad económica y cumpla con las normativas internacionales que fomentan la confianza de los inversionistas. “No veo nada malo en lo que viene, sino todo lo contrario. Si seguimos trabajando en mantener nuestra buena relación con Estados Unidos y en cumplir con los estándares internacionales, creo que esto será muy positivo para Paraguay”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)