Estudiantes paraguayos tienen la oportunidad de realizar pasantías en Disney World

Con formatos que duran entre 3 a 5 meses, los estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) pueden acceder a las pasantías remuneradas en el parque de diversiones más importante del mundo.

Image description

Para conocer más sobre este programa, conversamos con el rector de USIL Paraguay, Yan Speranza, quien nos comentó que la Corporación San Ignacio de Loyola tiene un acuerdo exclusivo con Disney World, a través del cual cerca de 200 alumnos anualmente tienen la oportunidad de realizar pasantías laborales en dicho parque de diversiones en Orlando.

“Hay formatos de 3 y 5 meses y desde que iniciamos las operaciones como universidad en Paraguay, el acuerdo se hace extensivo para nuestro país y los estudiantes de nuestra casa de estudios pueden acceder a esta gran oportunidad”, afirmó.

Se trata de una pasantía laboral en las instalaciones de Disney World en Orlando, Estados Unidos. Por lo tanto, los estudiantes se insertan en las variadas actividades de servicio que se realizan en un parque como Magic Kingdom, por ejemplo, que recibe a unos 60.000 visitantes diariamente.

“En algunos casos pueden colaborar con actividades en las diversas tiendas que existen en el parque, servicios y atención al cliente entre tantas otras posibilidades”, detalló.

Requisitos

Deben ser alumnos regulares de algunas de las carreras que ofrece la universidad y tener un excelente manejo del idioma inglés. Posteriormente, la propia empresa Disney, a través de un departamento especial para este programa, realiza el proceso de selección final de los postulantes.

“El programa en sí, no tiene ningún costo pues es un beneficio exclusivo que tienen los alumnos de la universidad. En el caso de ser seleccionado para el programa, el alumno paga su pasaje aéreo y un alquiler por su estadía, pero a su vez, los pasantes reciben un pago muy interesante de parte de Disney pues se trata de pasantías remuneradas”, adelantó.

Con estos recursos, los estudiantes pueden cubrir los gastos de manutención, el propio pasaje y generar ahorros significativos, refirió.

Experiencia

El grupo Walt Disney Attractions atiende en todo el mundo a unos 150 millones de visitantes anualmente, por lo que ha desarrollado los más altos estándares de calidad en el proceso de atención al cliente para que la experiencia sea realmente mágica e inolvidable, resaltó.

“Es decir, los estudiantes podrán aprender de manera práctica y real cómo se opera un servicio de máxima exigencia en términos de calidad y orientación al cliente. Además, como se trata de un programa que también incluye a miles de otros jóvenes de varios otros países del mundo. Se abre una hermosa oportunidad de hacer nuevos amigos internacionales y generar una red de contactos que puede durar toda la vida”, aseguró.

Otros programas

La propuesta de valor de la USIL es que sus estudiantes tengan una experiencia internacional durante sus años de estudio.

“Queremos que todos nuestros alumnos puedan realizar al menos un semestre en el exterior, ya sea con pasantías como las de Disney o a través de una impresionante red de convenios internacionales que la Corporación San Ignacio de Loyola ha ido desarrollando en los últimos 50 años desde su creación en Perú. Estos convenios abarcan todos los continentes realmente, pero además se organizan anualmente misiones de estudios a varios países del mundo sobre temas específicos que se determinan cada año”, manifestó.

Propuesta educativa

“Nuestra propuesta diferenciadora se basa en la internacionalidad y el emprendedurismo. Creamos condiciones y oportunidades para que nuestros estudiantes sean bilingües, puedan salir del país para una experiencia concreta y desarrollen su espíritu emprendedor a través de diversos programas”, expresó.

Y como tienen la sede en los Estados Unidos, los alumnos pueden acceder a la doble titulación en Paraguay y también en EE.UU., tomando localmente las materias en inglés correspondientes al programa americano.

A nivel de grado, actualmente están concentrados en las carreras empresariales y de gestión, que son tres: Administración de Empresas, Marketing y Negocios Internacionales. A nivel de postgrado ofrecen diversos diplomados y especializaciones a través de lo que llaman USIL Business School.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.