ExpoNegocios, uno de los eventos empresariales más importante del año

ExpoNegocios es uno de los eventos empresariales más destacados en la agenda de los referentes económicos de diversos sectores. Está diseñado para que los mismos puedan ponerse al día con las prácticas más recientes aplicadas al mundo de los negocios. Y se llevará a cabo los días martes 12 y miércoles 13 de septiembre, de 8:00 a 18:00 horas, en el Sheraton Asunción Hotel.

Image description

"ExpoNegocios es el evento donde encontrarás referentes del ámbito de los negocios de todo el país y tendrás actualizaciones de nivel internacional de la mano de conferencistas influyentes de empresas destacadas, una fusión de contenido compuesta por CEOs, directores, emprendedores, innovadores y rompedores de esquemas”, indicó Camila Florentín, encargada de comunicación de PTF.

A su vez, agregó que “el evento es una excelente opción de capacitación, networking del más alto nivel, actualización con las más nuevas herramientas para entender los negocios e intercambiar ideas en un ambiente distendido”.

Disertantes

En la décimo tercera edición, los organizadores traerán conferencistas nacionales e internacionales que expondrán sobre los siguientes temas:

·         Alicia Matheson (USA): Directora de Disney Institute (1998-2001). Tiene 20 años como consultora en Walt Disney Company. Alicia ayuda a entrenar a miles de profesionales de empresas de todo el mundo, adaptando el enfoque de Disney. “Experimenta la magia de la cultura transformadora”, es el título de su conferencia donde hablará de los procesos de transformación culturales a los que se enfrentan las empresas.

·         Diego Saenz (ARG): Productor ejecutivo del show SEP7IMO DIA, Soda Stereo / Cirque du Soleil. De 2001 a 2010, trabajó con Gustavo Cerati como jefe de producción, y produjo las giras de "Siempre es hoy", "Ahí Vamos" y “Fuerza Natural”, realizando más de 230 shows en más de 18 países. En esta conferencia podremos conocer no sólo los entretelones de lo que significó armar el show, que implicaron visitas a Montreal, hogar del Cirque Du Soleil y meses de ensayos, sino también el lado personal del legado de Soda Stereo, banda sonora de toda una generación.

·         Susan Fonseca (HON): Miembro fundador de Singularity University."El corazón de SU”. También se la conoce como “la arquitecta fundadora” por su rol en la construcción del ADN de la universidad. Singularity University es una institución académica cuya finalidad es reunir, educar e inspirar a un grupo de dirigentes que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de las tecnologías y promover, aplicar, orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la humanidad. Se ubica en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Susan  hablará de “Iniciativas empresariales de vanguardia” y la capacidad que tienen las mismas de cambiar las reglas del juego en un sector o en una industria.

·         Enrique Baliño (URU): Tuvo una larga trayectoria en IBM, donde fue Presidente y Gerente General de IBM Uruguay; Director de Satisfacción de Clientes, Gerente General y Director para el Sector Público para IBM Latinoamérica; Presidente y Gerente General de IBM Latinoamérica Sur. El título de su charla es “4 actitudes para el éxito” y en ella nos contará cuáles son los impulsores últimos del logro de resultados deseados individual y organizacional.

·         Alex Pallete (ESP): Planificador Estratégico Internacional. Lideró la Planificación Estratégica de Bates South, Miami. Trabajó con Unilever, Mercedes Benz, ESPN, Wall Street Journal, Nissan, Ikea, Coca Cola, entre otras. Fue Director de Planificación de JWT. En 2014 fundó PICNIC donde actualmente ayuda a construir marcas modernas a través de acciones. Jurado en la categoría Creative Effectiveness en Cannes Lions, Festival de Creatividad. Alex nos hablará sobre “Cómo construir marcas modernas” y el desafío de definir el propósito de las empresas y accionarlo de forma de aportar valor en la vida de las personas.

·         Diego Luque (ARG): Brand Building. Socio Fundador de Picnic Latam. Ha sido elegido como las 50 personas más innovadoras de Argentina. Trabajó como Innovation Strategy Director en Ogilve & Mather y como Brand Manager de Nike Cono Sur. Diego nos hablará “De comunicar productos a productos que comunican”. Su conferencia presentará las nuevas formas que actualmente usan las grandes compañías para transmitir su mensaje y alcanzar sus objetivos.

·         Gramo Edición Especial ExpoNegocios: Una plataforma de conversaciones en la que referentes comparten ideas del Paraguay del mañana que se está gestando hoy. Este espacio dentro del evento plantea exponer a la audiencia a una batería de ideas y experiencias de la mano de referentes del ámbito de los negocios, para luego poder conversar con ellos sobre los puntos más sobresalientes y de interés.

Inversión

El coste de los pases ejecutivos están USD 499, y el de los pases premium están USD 599. A partir de la compra de 3 pases, las personas podrán acceder a descuentos especiales.

El precio incluye acceso a todas las conferencias, materiales, coffee breaks, traducción simultánea, wifi, y certificado.

Contacto

Los interesados en obtener más información sobre la actividad pueden ingresar a la página www.exponegocios.com.py, escribir al correo info@ptf.com.py o llamar al teléfono (021) 665.008.

Tu opinión enriquece este artículo:

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.