Expreso Paraguay: “No tenemos expectativas de mayores cambios hasta fin de año”

(Por DD) Uno de los rubros más golpeados a nivel mundial fueron los vinculados al turismo, que mantienen una extensa cadena de valor que incluye a las empresas de transporte aéreo y terrestre. A pesar de las reaperturas que existen en diferentes actividades, los referentes transportistas no ven con optimismo lo que queda del 2020.

Image description

“El impacto recibido en los rubros donde nos desempeñamos fue muy grande, teniendo en cuenta que los principales servicios que ofrecemos son el transporte terrestre de pasajeros nacional e internacional, el transporte aéreo regular y los viajes turísticos”, afirmó Enrique González, responsable comercial de Expreso Paraguay y Sol del Paraguay. Estas firmas, junto a Viajaconsol, forman un holding de empresas de viajes y transportes que como otras cesaron totalmente sus operaciones con el inicio de la cuarentena y reportan una caída en su facturación en torno al 90%.

Según González, la única unidad de negocio que logró reiniciar de forma paulatina fue la prestación de servicios de transporte vía ómnibus en el territorio nacional desde la segunda quincena de mayo, sin embargo, solamente estuvieron habilitados los viajes para pasajeros con objetivos sanitarios y/o laborales. “Aparte de que no podemos trabajar, no existen medidas de contención específicas para el rubro de transporte de media y larga distancia, independientemente de las medidas generales para todos los sectores”, manifestó.

Asimismo, el responsable comercial del grupo expresó que luego de un leve aumento de la demanda de viajes a nivel nacional, actualmente viven un contexto desfavorable de vuelta por el retroceso de fases en algunas localidades por el aumento de los casos de COVID-19. “No tenemos expectativas de mayores cambios hasta fin de año, donde recién vemos como posible recuperar conectividad con Brasil. En el caso de Argentina es más complejo y estimamos recuperar conectividad en el segundo semestre del 2021”, enmarcó.

En lo que respecta a los vuelos humanitarios, González mencionó que con una aeronave Cessna Grand Caravan para 12 pasajeros efectuaron alrededor de 15 operaciones a Uruguay, Brasil y Argentina, movilizando a 250 pasajeros aproximadamente.

Las encomiendas se recuperaron

“El grupo cuenta con servicio de encomiendas dentro del territorio nacional, el cual estuvo suspendido hasta inicios de mayo y a la fecha ya recuperó su facturación. Lo bueno es que para agosto ya se superó los niveles reportados antes del inicio de la cuarentena”, reveló.

Solo un 15% del personal

El entrevistado lamentó que solamente lograron dar trabajo a un 15% del personal que antes requerían para cubrir todos los servicios que ofrece el grupo. Actualmente el resto del personal está con el contrato suspendido bajo el régimen establecido por la Ley de Emergencia.

Nuevas tendencias en los viajes

“La seguridad del pasajero en cuanto a la sanitización de las unidades y el cumplimiento de los controles solicitados por las autoridades sanitarias son la prioridad. Desde el día que reiniciamos operaciones contamos con la protección necesaria y complementamos eso al servicio integral que siempre ofrecimos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.