Expreso Paraguay: “No tenemos expectativas de mayores cambios hasta fin de año”

(Por DD) Uno de los rubros más golpeados a nivel mundial fueron los vinculados al turismo, que mantienen una extensa cadena de valor que incluye a las empresas de transporte aéreo y terrestre. A pesar de las reaperturas que existen en diferentes actividades, los referentes transportistas no ven con optimismo lo que queda del 2020.

Image description

“El impacto recibido en los rubros donde nos desempeñamos fue muy grande, teniendo en cuenta que los principales servicios que ofrecemos son el transporte terrestre de pasajeros nacional e internacional, el transporte aéreo regular y los viajes turísticos”, afirmó Enrique González, responsable comercial de Expreso Paraguay y Sol del Paraguay. Estas firmas, junto a Viajaconsol, forman un holding de empresas de viajes y transportes que como otras cesaron totalmente sus operaciones con el inicio de la cuarentena y reportan una caída en su facturación en torno al 90%.

Según González, la única unidad de negocio que logró reiniciar de forma paulatina fue la prestación de servicios de transporte vía ómnibus en el territorio nacional desde la segunda quincena de mayo, sin embargo, solamente estuvieron habilitados los viajes para pasajeros con objetivos sanitarios y/o laborales. “Aparte de que no podemos trabajar, no existen medidas de contención específicas para el rubro de transporte de media y larga distancia, independientemente de las medidas generales para todos los sectores”, manifestó.

Asimismo, el responsable comercial del grupo expresó que luego de un leve aumento de la demanda de viajes a nivel nacional, actualmente viven un contexto desfavorable de vuelta por el retroceso de fases en algunas localidades por el aumento de los casos de COVID-19. “No tenemos expectativas de mayores cambios hasta fin de año, donde recién vemos como posible recuperar conectividad con Brasil. En el caso de Argentina es más complejo y estimamos recuperar conectividad en el segundo semestre del 2021”, enmarcó.

En lo que respecta a los vuelos humanitarios, González mencionó que con una aeronave Cessna Grand Caravan para 12 pasajeros efectuaron alrededor de 15 operaciones a Uruguay, Brasil y Argentina, movilizando a 250 pasajeros aproximadamente.

Las encomiendas se recuperaron

“El grupo cuenta con servicio de encomiendas dentro del territorio nacional, el cual estuvo suspendido hasta inicios de mayo y a la fecha ya recuperó su facturación. Lo bueno es que para agosto ya se superó los niveles reportados antes del inicio de la cuarentena”, reveló.

Solo un 15% del personal

El entrevistado lamentó que solamente lograron dar trabajo a un 15% del personal que antes requerían para cubrir todos los servicios que ofrece el grupo. Actualmente el resto del personal está con el contrato suspendido bajo el régimen establecido por la Ley de Emergencia.

Nuevas tendencias en los viajes

“La seguridad del pasajero en cuanto a la sanitización de las unidades y el cumplimiento de los controles solicitados por las autoridades sanitarias son la prioridad. Desde el día que reiniciamos operaciones contamos con la protección necesaria y complementamos eso al servicio integral que siempre ofrecimos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.