Federación de Mipymes pretende estimular la formalización del gremio (y agilizar el acceso a créditos)

Esta semana se creó la Federación Paraguaya de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, compuesta por 22 gremios empresariales de diversos rubros. “Los ejes de la federación son agilizar el acceso al crédito, estimular la formalización de las empresas o marcas y lograr un mejor acceso al mercado, como, por ejemplo, crear alianzas para vender a las instituciones públicas”, manifestó Luis Tavella, presidente de la unión. 

Image description

"Cuando vino la pandemia y tuvimos que cerrar por 60 días, nos topamos con ciertos inconvenientes crediticios o laborales. Entonces nos juntamos con gremios de mipymes y otras uniones grandes para conformar la federación. Luego, nos acercamos a las autoridades para comentarles sobre nuestras inquietudes y así comenzamos a operar", expresó el titular de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, cuya acta de fundación fue firmada el pasado miércoles 19 y eligieron la primera comisión directiva, aunque su origen se remonta a abril de este año.

Los requisitos para ser socios de la federación son: estar constituido como gremio, tener estatutos, asamblea y comisión directiva, así como tener una lista de socios, y que el 85% de estos socios sean mipymes. 

Con esto se busca tener un contacto directo con los empresarios y ser un portavoz autorizado para la generación de propuestas y soluciones, resaltó Tavella

"En la pandemia vimos la realidad, que somos un sector con dificultad para el acceso al crédito, que tenemos un endeudamiento considerable, que existe una informalidad superior al 40%, y todo esto refleja que no se estuvo priorizando las soluciones", reconoció.

Dependiendo del sector, las ventas fueron subiendo con el avance de la cuarentena, pero en promedio, las empresas están generando un 50% de su facturación habitual, confirmó el titular. 

Sobre el tema de los créditos, apuntó que se tienen que crear canales de financiamiento aptos, como un banco de desarrollo, porque no es lo mismo atender a grandes compañías, que atender a mipymes. “Con esto se estará más preparado para afrontar cualquier situación adversa”, completó. 

"Si no hubiera existido más del 40% de informalidad y hubiésemos tenido el seguro de desempleo, que se utiliza en muchos países, posiblemente no se destinarían tantos fondos a subsidios. Igualmente debemos encarar estas situaciones con inmediatez, porque es probable que no recuperemos el movimiento habitual sino hasta dentro de unos años", señaló. 

Actualmente, el 70% de la generación de mano de obra se concentra en las empresas de este segmento, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.