Getcontact más allá de las bromas: ¿Qué hace realmente la aplicación de la que todos hablan?

Getcontact es una aplicación móvil cuyo supuesto objetivo es filtrar las llamadas molestas para que el usuario elija con quién quiere comunicarse y con quién no. Al menos eso es lo que la propia plataforma alega, sin embargo, existen críticas sobre la forma intrusiva con la que opera la app.

Image description

 La aplicación ganó popularidad en las redes sociales debido a que los usuarios publican un listado de maneras en la que sus contactos los tienen agendados. Esto se da por el acceso que tiene la plataforma para extraer información de las personas que se suscriben a las bases y condiciones.
 
Para el especialista en protección de datos de Tedic, Eduardo Carrillo, el simple hecho de que hoy nos preguntemos para qué realmente sirve Getcontact demuestra la falta de transparencia sobre el propósito de la plataforma. "En general las aplicaciones deben tener claros sus términos de uso y políticas de privacidad. Estas deben ser de fácil acceso y estar públicamente disponibles para las personas que quieren utilizar el servicio", afirmó.
 
Carillo opinó que Getcontact es intrusiva porque, por un lado, ofrece un servicio que vulnera la privacidad de las personas, que pueden decidir agregar a otra con determinado nombre. Esa situación, según Carrillo, puede inferir en una serie de situaciones que van más allá de lo jocoso.
 
En síntesis, la manera en que cada persona agenda a sus contactos podría ser de público conocimiento mediante la aplicación. ¿Cómo va más allá de lo jocoso? Cuando la forma en que uno se encuentra agendado por otras personas afecta a la propia autoestima, por ejemplo, o cual esos datos dañan las relaciones laborales. Algo que empezó como una broma, termina siendo causa de despido, pero que si los datos hubieran sido públicos, no hubiera sucedido.
 
Lo que hace Getcontact es recolectar una serie de datos que no son recuperados por la persona. Carrillo consideró que aun cuando el usuario abandona la app, el IP, los contactos y otras informaciones ya fueron extraídas. "Esto ocurre justamente porque no hay normativas y porque la propia aplicación es desproporcional en cuanto a la extracción de datos", acotó.
 
El especialista recordó que hace tiempo sucedió lo mismo con una aplicación que mostraba cómo sería una persona cuando envejezca. El uso también fue masivo y con el tiempo los especialistas detectaron que la finalidad de la plataforma era extraer datos, “quién sabe para qué”.
 
Quizás te interese leer: ¿No envejeciste aún? FaceApp está causando furor en todo el mundo con sus filtros
 

"Para protegernos de este tipo de vulneraciones necesitamos una Ley de Protección de Datos Personales. Hay que penalizar a los actores que salgan de las normas y que la transparencia se garantice", reflexionó Carrillo. En general, la legislación debe esclarecer cómo se manejan los datos, por cuánto tiempo son almacenados, quiénes pueden acceder, o y qué garantías hay en el sistema.
 
Por último, el directivo de Tedic mencionó que a nivel mundial existen antecedentes de uso de datos para manipular las decisiones electorales de las personas, por dar un ejemplo sobre lo grave que puede ser no tener una política de datos. "Uno de los más sonados es el de Cambridge Analytica. En Facebook estaban los juegos del horóscopo que por medio de preguntas conseguían información sobre las personas sin su consentimiento para ser utilizadas en campañas electorales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.