¿No envejeciste aún? FaceApp está causando furor en todo el mundo con sus filtros

(Por VA) Desde hace unos días la aplicación móvil FaceApp se volvió tendencia en las diferentes redes sociales debido a su divertido mecanismo para envejecer el rostro de manera muy realista utilizando inteligencia artificial. Actualmente la herramienta tiene más de 100 millones de descargas solo en Play Store y miles de personas en todo el mundo están compartiendo sus fotos, así como memes de famosos en todos los sitios.

Image description

FaceApp fue lanzada en 2017, sin embargo sus últimas novedades se dieron durante este mes y consisten básicamente en envejecer o rejuvenecer el rostro de una persona ya sea al tomar una fotografía del rostro o al elegirla desde la galería, Facebook o el propio archivo de famosos del sistema, donde encontramos figuras como Maluma, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Paulo Londra, Donald Trump y muchísimos más, de modo que así surgieron la gran cantidad de memes que se hicieron virales de estos personajes.

La aplicación también cuenta con otras opciones, como cambiar de sexo, color de cabello, agregar maquillaje, accesorios y alrededor de 50 filtros de diversas tonalidades, y las funciones pueden ampliarse pagando entre G. 10.000 y G. 250.000 por elemento. Esta herramienta está disponible para Android y iOS pero solo en la primera tiene más de 100 millones de descargas, número que demuestra su rotundo éxito.

No obstante, surgieron varias interrogantes respecto a la apropiación de datos por parte de la empresa desarrolladora, de origen ruso, denominada Wireless Lab, ya que para utilizar la app es necesario ceder ciertos permisos como acceso a la galería, archivos, cámara, facilitando información a la compañía y así, a terceros. Ante las denuncias, FaceApp respondió con varias declaraciones, entre ellas que cualquier usuario interesado en borrar sus datos del servidor de la aplicación puede hacerlo, sin embargo la incertidumbre y la desconfianza ya se hicieron parte entre la población mundial.

Sobre esta problemática, Mario Velázquez, gerente general de Fundación Protección Online, nos explicó: “Aquí la cuestión es que se está generando una alarma, no solo con esta aplicación sino también con otras porque tal vez no capturan mucha información, pero el punto es que se les da la posibilidad de hacerlo, ya que para que funcionen es necesario concederles el acceso a nuestros datos, por ejemplo la cámara, entonces lo que esta aplicación y demás no nos comunican es en qué momento van a acceder en nuestra galería, o en qué momento activarán nuestra cámara, es allí cuando inicia el peligro, al no indicar a qué hora y para qué accederán a los permisos que nosotros le otorgamos”.

Según Velázquez no existe una solución a este problema, pero opinó que lo mejor sería no usar aplicaciones desconocidas o que no sean verdaderamente útiles. “Nadie puede asegurar que estas aplicaciones estén utilizando inadecuadamente la información, de lo que sí estamos seguros es de que pueden hacerlo. Debemos tener en cuenta los permisos que otorgamos, es sumamente importante, también deberíamos pensar si la aplicación es necesaria porque a veces nos llenamos de apps que ni siquiera usamos”, comentó.

Por último, manifestó que en el caso de tener la necesidad de usar alguna app que acceda a mucha información, lo ideal sería no guardar datos sensibles en nuestros dispositivos como documentos de propuestas a clientes, fotocopias de cédula, fotografías íntimas y demás.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).