Gobierno acelera obras públicas: apunta a cortar la burocracia y reducir de 10 a 3 años el ciclo de ejecución

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que está trabajando en un ambicioso plan para reducir drásticamente el tiempo que toma llevar adelante una obra pública, desde su concepción hasta su ejecución. El objetivo es pasar de un ciclo de 10 años a solo tres, con el fin de agilizar la inversión pública y acelerar el desarrollo de infraestructura estratégica para el país.

Image description

Aunque el actual gobierno aún no inauguró obras iniciadas en esta administración, la titular del MOPC adelantó que varias construcciones emblemáticas serán entregadas en 2026. Entre las reformas clave para lograr esta aceleración se destaca un nuevo modelo de trabajo interinstitucional en el que el MOPC, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) operan en paralelo, en lugar de sucesivamente, lo que permite avanzar de manera más coordinada y eficiente.

También se establecerán plazos obligatorios para cada fase del proceso, se habilitará una ventanilla digital que facilitará el intercambio de documentos entre instituciones, y se fortalecieron los mecanismos de articulación con el Congreso para agilizar la aprobación de préstamos internacionales, esenciales para financiar grandes obras.

Uno de los proyectos que refleja este nuevo enfoque es la duplicación de la Ruta PY01, cuyo proceso de apertura de sobres se realizó el pasado viernes 25. Esta obra —que será ejecutada bajo el esquema de Alianza Público-Privada (APP) y demandará una inversión superior a los US$ 500 millones— avanzó desde la fase inicial hasta la licitación en menos de tres años. Según la ministra, la adjudicación se concretaría en las próximas semanas.

"Las obras serán principalmente para mejorar la conectividad vial del país", aseguró la ministra Claudia Centurión, al referirse al enfoque estratégico que busca priorizar corredores logísticos y rutas de alto impacto económico.

Desde el sector privado, Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya, valoró positivamente los esfuerzos del Gobierno por dinamizar el proceso. “Es demasiado importante que se puedan acortar esos tiempos; la inercia del Estado es pesada. Los cambios de gobierno suelen perjudicar, porque cuando cambian los gestores hay un parate, y eso obliga a recuperar el tiempo perdido”, comentó.

Sarubbi subrayó que el gremio constantemente promueve la obra pública y pide a las instituciones plazos perentorios. “Creo que tenemos al frente a personas que entienden de crecimiento económico, pero la eliminación de la burocracia es uno de los pasos fundamentales para impulsarlo”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.