Gremio bancario observa incremento de los depósitos a la vista en relación a los de plazo

El ahorro es un término de suma importancia desde todo punto de vista. En el caso del sector financiero, conocer algunos tópicos puede ayudar a captar y reconocer ventajas. Considerando que la economía está despertando de una pandemia sin precedentes, los expertos brindan algunos detalles.

Image description

Ayer se recordó el Día Mundial del Ahorro, para ello Edgar Alarcón, director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), habló de los movimientos generados con el sistema de ahorro en estos tiempos.

También Silvia Bracho, gerente de negocios y marketing de Visión Banco, nos comentó acerca del crecimiento visto con la pandemia y cómo influyó la crisis sanitaria en la conducta ahorrativa.

“Si consideramos todos los depósitos entre setiembre del 2020 y 2021, estos registran a la SET en el 2021 un crecimiento del 10%, con respecto al año anterior”, refirió el ejecutivo de Asoban.

Igualmente, aclaró que estos números son variables mes a mes, y este porcentaje podría tener un ligero crecimiento para fin de año.

En este periodo los depósitos a la vista tuvieron un crecimiento mayor al de los depósitos a plazos y eso es, según Alarcón, hasta natural, por la incertidumbre que generó y sigue generando la pandemia.

“Aunque en las últimas semanas se observa, por lo menos, una mayor disposición de la gente a retomar el camino que se dejó en marzo del 2020”, acotó Alarcón.

Asimismo, apuntó que en una comparativa entre setiembre del 2019 y del 2020, el total de depósitos en el sistema crecieron alrededor de 16%.

Por su lado, Bracho indicó que el ahorro en Visión Banco representó un aumento interanual en los saldos, cercano al 3%, dándose una notoriedad especial en el producto de ahorro programado, el cual tuvo un aumento superior al 17%.

Para la directiva, la desaceleración comercial y económica generó que el flujo de depósitos se incremente, buscando preferentemente el resguardo en las entidades del sistema financiero.

Sin embargo, con la implementación de medidas sanitarias más permisivas, en un contexto de normalidad, la dinámica de depósitos baja, por ello se observa la baja desde la recuperación de este año frente al anterior.

Proyecciones positivas
El directivo de Asoban consideró que hay buenas expectativas al disminuir la incertidumbre y aumentar la confianza, con lo cual el país se acerca a los estándares previos a la pandemia. “Las actividades económicas aumentarán, con lo cual se espera que los depósitos en general tengan un aumento”, manifestó.

Mientras que Bracho también coincidió con la confianza demostrada en todas las etapas alcanzadas durante estos últimos años.

Estimó que los diferentes segmentos retomarán sus planes personales, profesionales, de inversión y ahorros, por lo cual de mantenerse controlada la situación sanitaria y que la inflación se conserve dentro de límites razonables, consideran que la cartera de depósitos debería mantener una tendencia al crecimiento, pero de manera ralentizada.

Cambio de hábitos
A modo de ver de la Asoban, uno de los cambios que se podría citar es que los depósitos a la vista crecieron más que los depósitos a plazo, que supone tener recursos disponibles para enfrentar situaciones inesperadas.

“Los depósitos a plazo cayeron con respecto a los valores del 2019, pero actualmente se están recuperando, y los bancos esperan que, con el cambio reciente de la tasa de política monetaria, las tasas de interés tengan un aumento y así ayude a conseguir un repunte en ellos”, dijo Alarcón.

Paralelamente, desde Visión Banco, afirman que han rediseñado el modelo de negocios y los procesos para todos los segmentos, con énfasis en la digitalización de todas las operaciones. Entre sus objetivos está el desarrollar una mentalidad digital.

¿Qué hacer para incentivar el ahorro?
“El ahorro es un hábito que se debe inculcar a los niños desde pequeños para que cuando lleguen a la edad adulta tengan la conciencia de la previsión”, alegó Alarcón.

Por ello, insistió en que es muy importante que se incluya la educación financiera en la malla curricular de las escuelas y colegios.

En otro orden, la ejecutiva de Visión Banco apuntó que la costumbre debe incorporarse a todos los integrantes de la unidad familiar, para fomentar la cultura del ahorro. “Hacer de esto un hábito, un proceso diario, que nos mueva, nos mentalice y nos ayude al logro de objetivos tangibles”, señaló. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.