Grupo Universo se expande con nueva sucursal y seguirá invirtiendo en nuevas propuestas para sus clientes

Universo Electrodomésticos inauguró su tercera sucursal en San Lorenzo y con esto ratifica su plan de expansión, a pesar del contexto económico complejo, expresó Janeth Polanco, su gerente de marketing. Además de la nueva sede, también invirtieron en desarrollar una moderna plataforma e-commerce, para mejorar la experiencia de los clientes y adaptarse a las nuevas tendencias. 

Image description
Image description

Con la reciente inauguración, la empresa marca presencia en Asunción, Luque y San Lorenzo. No obstante, Polanco destacó que venden y envían sus artículos a la zona de Alto Paraná y Cordillera. 

“Con esta apertura inicia el plan de expansión que tiene como objetivo instalar sucursales en Cordillera y Caaguazú. La idea era tener cinco sucursales habilitadas este 2020, aunque el proceso se ralentizó por factores relacionados a la pandemia. De todos modos, apenas pudimos volver, lo hicimos y continuamos invirtiendo en las sucursales, en los servicios postventa y en nuestra moderna plataforma e-commerce", indicó. 

Según Polanco, a pesar de que cerraron sus dos sucursales por unos meses, se las arreglaron para seguir operando de forma virtual. Para esto entregaron todos los equipos necesarios a sus colaboradores y renovaron su canal e-commerce.

Incluso realizaron un ajuste en su servicio logístico, porque creció 100% durante los primeros meses de pandemia, según Polanco.

Desde julio abrieron nuevamente las dos tiendas, pero igualmente el "50% de las ventas se concretan a través de los canales digitales como e-commerce, redes sociales o Whatsapp corporativo y el otro 50% de las ventas son presenciales", señaló. 

La empresa emplea a 40 colaboradores y la cifra irá creciendo según la demanda y la apertura de nuevas sucursales.

Los productos más demandados

Para adaptarse a la demanda generada por el cambio de rutina de las personas, “la empresa debió duplicar o triplicar la inversión en ciertos segmentos o productos”, mencionó.

"Tuvimos que cambiar nuestro stock, porque si antes teníamos planificado comprar 100 computadoras en un mes, con esto tuvimos que comprar 300 en el mismo tiempo. Esta misma tendencia se dio en varios segmentos", afirmó.

De acuerdo a la gerente, los productos más solicitados fueron: computadoras, impresoras, televisores, celulares, tablets, heladeras y equipos de gimnasia.

Polanco agregó que es posible que la misma tendencia se mantenga en lo que resta del año y en gran parte del 2021. 

¿Cómo prefieren pagar los clientes?

Al inicio de la pandemia registraron un promedio de 30% de compras al contado y 70% a crédito, pero con el avance de los meses y las fases, esa compra en efectivo cayó. 

Actualmente mantienen un 20% de las compras en efectivo y un 80% a crédito, confirmó la vocera. Además, cuenta con 2.000 clientes activos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.