Guaraní: el símbolo de la fortaleza económica paraguaya tendrá variaciones

En el marco de los 79 años de existencia del guaraní como moneda oficial, el directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que comenzarán con el proceso de cambio de la familia de billetes. Además, los directivos de la entidad destacaron que la moneda nacional sigue vigente por las buenas políticas impulsadas desde el Estado.

 

Image description

En primer lugar, el titular del BCP, José Cantero, explicó que se mantendrán las denominaciones actuales, pero los tamaños variarán, además de incluir ilustraciones de ecorregiones del país. Asimismo, Cantero adelantó que el billete de G. 10.000 pasaría al formato de polímero.

Dicho anuncio fue realizado en el conversatorio Camino a los 80 años del guaraní, con la mirada al futuro organizado ayer en el aula magna del Instituto BCP, para conmemorar los 79 años de creación de la moneda. Entre otros cambios, el titular de la entidad precisó que los billetes variarán en su largor dependiendo del valor que posean.

Sobre las figuras de personajes de la historia, Cantero aclaró que permanecerán en los billetes, así como los ceros, atendiendo a las especulaciones sobre eliminar números de la divisa.

 "La mejor forma de honrar a nuestra moneda es dándole previsibilidad. Ese es un componente relevante de las políticas públicas, en especial en momentos de choque como este", subrayó el presidente del BCP al referirse sobre la política económica. El titular enfatizó en que conseguir previsibilidad es un componente que al clarificar acelera los procesos en la agenda público-privada.

En complemento, recordó que el guaraní nació con la intención de garantizar la soberanía monetaria del Paraguay. "Nuestro sistema estaba dominado por la dependencia de otras monedas externas, principalmente por el peso argentino", añadió. Posteriormente, Cantero indicó que al finalizar la Guerra Grande el peso se desmonetizó y surgió una ley que le dio curso legal al peso argentino.

Buenas prácticas en el BCP

 El economista enmarcó que la soberanía monetaria es la base para que la economía paraguaya progrese, aparte de las diferentes modificaciones que sufrieron las normativas del Banco Central. "Las legislaciones dieron más andamiaje a la capacidad institucional del Estado, pero eso no tiene que ver solo con una cuestión legal, también guarda relación con la política monetaria", acotó. 

Entre algunos logros, Cantero nombró al crecimiento de los depósitos en moneda nacional, lo que significa que el guaraní es una moneda que se ganó gran confianza por parte de los ahorristas. 

Por su parte, el miembro del directorio del BCP, Fernando Filártiga, habló de otro aspecto que denota que el sistema monetario nacional es uno con robustez. Dicho elemento es el funcionamiento del sistema de pagos paraguayo, que hace 10 años permanece activo y hoy sostiene transacciones por más del 200% del Producto Interno Bruto. 

"Nosotros desarrollamos una buena alianza con el Banco Mundial y eso permitirá dibujar una hoja de ruta para construir etapas nuevas del sistema de pagos", aseveró. Para finalizar, hizo énfasis en que los dos siguientes pasos importantes para que el sistema monetario y por ende el de pagos evolucione, el BCP debe trabajar en mejorar la vigilancia y en garantizar protección a los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.