Gustavo Koo de Nutrihuevos: “Para los días santos la demanda tiene un incremento del 60%”

La llegada de la Semana Santa viene acompañada de la mayor demanda de los productos utilizados como ingredientes de los platos típicos elaborados en esta época del año en los hogares paraguayos; y el huevo es uno de ellos, por lo que su precio suele tener incrementos en esta época del año.

Image description

La chipa y la sopa paraguaya son los alimentos más elaborados y consumidos en Semana Santa, por lo que sus ingredientes suben en demanda y cotización. ¿Se mantendrán los precios o seguirán incrementándose?

“Los precios ya subieron lo que tenían que subir y no creo que lo hagan otra vez en estos días. La alta demanda empezó en enero y ahí es cuando empezó a aumentar el costo para los consumidores, y además no había stock en el mercado. Como es un producto perecedero que depende mucho de la oferta y la demanda, los precios varían de acuerdo a cómo se comporta el mercado”, explicó Gustavo Koo, CEO de las Tacuaras, con su marca Nutrihuevos.

En la calle la plancha de 30 unidades se encuentra a precios que van desde G. 32.000 hasta G. 38.000. En los supermercados la tarifa para el cliente final puede llegar incluso a G. 45.000. Se estima que para los días santos la demanda tiene un incremento del 60%, que es lo que hace que se disparen los precios.

Como explicó Koo, este comportamiento es típico de la temporada que se extiende desde comienzos de año hasta la llegada de los feriados de julio. “A partir de ese mes comienza la producción de huevos caseros y eso hace que haya más oferta en el mercado y los precios empiezan a mutar y la demanda cae por la sobreoferta de productos”, enunció.

¿Habrá suficiente? “Por el calor y la mortandad de aves que tuvimos estamos por debajo de lo que debería ser, pero sí estamos produciendo a full. Esta vez el verano empezó en noviembre, y desde entonces ya tuvimos mucho calor, y eso afectó a la producción”, resaltó.

Koo mencionó que en el caso de Las Tacuaras los galpones están totalmente climatizados y que por eso las gallinas casi no se ven afectadas por las altas temperaturas. “Pero para los establecimientos pequeños y medianos que no tienen sistemas de climatización estimamos que la mortandad habrá alcanzado más del 30%; entonces, estamos con muy bajo stock a nivel nacional”.

Proyección

Con respecto al futuro de Nutrihuevos, el empresario aseguró que la compañía sigue adelante con su plan de expansión. “Cada año crecemos en capacidad de alojamiento de aves y este año y por varios más en el futuro vamos a seguir expandiéndonos”, añadió Koo.

Preguntado si la producción de su empresa podría ganar mercado en el exterior, recordó que en la actualidad los huevos no se venden fuera del país. “Creemos que todavía podemos crecer en el mercado interno. Nosotros tenemos la certificación ISO 2100 y entiendo que sólo cinco productoras de huevo de Latinoamérica la tienen. Estamos más que calificados para exportar, pero no tenemos suficiente producción como para hacerlo”, apuntó.

La producción promedio de la firma es de 70.000 docenas por día, que se va ajustando de acuerdo a la demanda del mercado. Cuenta con 360 colaboradores en las diferentes sedes, una planta de producción, tres centros logísticos y cubren el interior del país a través de distribuidores.

Quizás te interese leer:

Gustavo Koo de Las Tacuaras: “De México al sur, Paraguay es el mejor lugar para los negocios”

Nutrihuevos empolla con éxito: prevé comercializar 300 millones de huevos (32% de market share).

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.