Hablemos sobre bancos, cooperativas y financieras: ¿en qué se diferencian y con cuál operar?

De acuerdo al economista Amílcar Ferreira, el mercado ofrece tres principales formas de organizar el dinero en distintos entes dedicados al rubro de finanzas: bancos, con un enfoque más corporativo; las financieras que otorga un acceso más fácil a productos específicos; y las cooperativas, de índole más personal.

 

 

Image description

“Los bancos hacen intermediación financiera, captan ahorros de las personas y también de instituciones, y luego colocan eso en créditos. Están orientados a las operaciones grandes, son los actores financieros más grandes del mercado”, afirmó.

Mientras que las cooperativas están más orientadas a las personas y, a su criterio, en Paraguay tienden a tener mayor cercanía con las personas. En este contexto, atienden más a créditos personales, para la vivienda. Además, se fondean con los aportes de los socios y cuentan con cajas de ahorro, créditos, con tasas muy competitivas de intereses.

En cambio, las financieras son similares a los bancos, ya que también realizan intermediación financiera, pero no ofrecen servicios de cuenta corriente, solo operan con certificados de depósito y caja de ahorro. “Normalmente en las financieras la tasa de interés es más alto”, precisó.

Para Ferreira, los bancos se orientan más en el ámbito empresarial, aunque también ofrecen beneficios como créditos personales, para la vivienda. En tanto que las cooperativas, hoy en día equiparan los servicios de la banca, sobre todo las más grandes, con banca digital de vanguardia.

¿Cuál elegir para el historial crediticio?

Sobre las sugerencias al emprendedor y empresario, en primer lugar aconsejó bancarizarse, para lo que es necesario formalizarse y de este modo poder acceder a los servicios que ofrecen.

“Es importante tener toda la documentación de ingresos, compras, todo legal, con factura, de tal manera a poder comprobar los ingresos y operar con estas entidades. Hoy el crédito es una herramienta fundamental para las inversiones, la gestión de los negocios, así que hay que construir un historial de operaciones y de pagos para tener ventaja e ir incrementando los niveles de crédito”, expuso.

Y al momento de elegir una entidad de confianza, recomendó observar los servicios que ofrece cada una, la agilidad y, ante todo, los costos, las tasas de interés, comisiones, que tenga lo que uno requiera, informarse y sacar el máximo provecho a las operaciones.

“Para cualquier persona que pretenda en un futuro comprarse una cosa, abrir un negocio, es muy importante ir construyendo ese registro crediticio, de tal manera que a la hora que uno pida crédito, pueda tener acceso”, apuntó.

El economista consideró que el ecosistema financiero de Paraguay ha crecido bastante y cada vez ofrece más servicios que benefician al país. “Tenemos afortunadamente un sistema financiero estable y diverso, y también un sector cooperativo fortalecido, lo cual complementa muy bien al sector bancario y financiero”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)