¿Hackeo ético? Una forma de fortalecer la seguridad

Los sistemas informáticos contienen prácticamente todo lo que una entidad hace, desde cómo se mueve el dinero hasta quiénes trabajan allí. Informaciones que necesitan ser resguardadas de personas malintencionadas. Para saber cómo prevenir ataques cibernéticos, conversamos con Víctor Casares, CEO de ISG Latam y especialista en hacking ético.

Con la intención de contrarrestar el hackeo, aparece el hackeo ético, la alternativa para las empresas que deseen mejorar la seguridad de sus sistemas informáticos. Esto consiste en contratar a especialistas en hackeo para que midan la vulnerabilidad de la estructura empresarial para evitar ser víctimas de robo de información.

La compañía ISG Latam entró al mercado del hackeo ético cuando reconoció las necesidades que padecen muchas organizaciones, a las que ofrecen servicios profesionales de análisis y soluciones informáticas para empresas del sector financiero, aseguradoras, universidades, entre otras.

“Vimos la oportunidad de empezar este negocio porque existen normas internacionales y nacionales que obligan a las empresas procesadoras a que protejan los datos de las tarjetas de crédito”, mencionó Casares, quien junto a su compañero Esteban Florentín iniciaron el proyecto.

ISG Latam calcula que llevan unos 20 casos por año y proyectan duplicarlos para el 2019. Los costos son acorde al alcance del trabajo a realizar y la situación en la que se encuentra la seguridad informática de cada cliente. Víctor comentó que la empresa tiene una inversión de USD 5.000 destinada a los equipos especiales que utilizan para trabajar: Macs para trabajar por iPhone, celulares y Mini PCs Raspberry Pi, entre otros dispositivos.

La información es un riesgo

Las amenazas más recurrentes para las compañías son los robos de información, la alteración del funcionamiento y la pérdida económica tras la manipulación de transacciones. Un aspecto no menor, es cómo queda la reputación de una empresa víctima de un hackeo que la haya perjudicado.

Un sonado caso de hackeo bastante reciente fue el sufrido por el Banco de Chile, que según las investigaciones del Ministerio Público chileno perdió 2.500 millones de pesos.

Creando conciencia

La manera en la que ISG Latam trabajó su presencia de marca también es bastante innovadora, al utilizar charlas de concienciación para que la gente no conecte su equipo celular en cualquier lugar.

“Hace poco sacamos un parlantecito que sirve para escuchar música por USB o por Bluetooth y le pusimos una Mini PC Raspberry Pi adentro. Entonces cuando un iPhone se conectaba para escuchar música por Bluetooth, podíamos robar la lista de contactos. Luego probamos un equipo con sistema operativo Android, al que pusimos para cargar la batería por USB, y logramos leer los mensajes del Whatsapp, ver las imágenes y escuchar los audios”, contó Víctor.

La práctica del hackeo ético nos puede servir como instrumento para tener mayor seguridad y que la posibilidad de sufrir grandes perjuicios sea vea disminuida.

Para ver conocer más, pueden ingresar a la página de ISG Latam: https://www.isglatam.com. El número de contacto es (0972) 156-975.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.