¿Hackeo ético? Una forma de fortalecer la seguridad

Los sistemas informáticos contienen prácticamente todo lo que una entidad hace, desde cómo se mueve el dinero hasta quiénes trabajan allí. Informaciones que necesitan ser resguardadas de personas malintencionadas. Para saber cómo prevenir ataques cibernéticos, conversamos con Víctor Casares, CEO de ISG Latam y especialista en hacking ético.

Image description

Con la intención de contrarrestar el hackeo, aparece el hackeo ético, la alternativa para las empresas que deseen mejorar la seguridad de sus sistemas informáticos. Esto consiste en contratar a especialistas en hackeo para que midan la vulnerabilidad de la estructura empresarial para evitar ser víctimas de robo de información.

La compañía ISG Latam entró al mercado del hackeo ético cuando reconoció las necesidades que padecen muchas organizaciones, a las que ofrecen servicios profesionales de análisis y soluciones informáticas para empresas del sector financiero, aseguradoras, universidades, entre otras.

“Vimos la oportunidad de empezar este negocio porque existen normas internacionales y nacionales que obligan a las empresas procesadoras a que protejan los datos de las tarjetas de crédito”, mencionó Casares, quien junto a su compañero Esteban Florentín iniciaron el proyecto.

ISG Latam calcula que llevan unos 20 casos por año y proyectan duplicarlos para el 2019. Los costos son acorde al alcance del trabajo a realizar y la situación en la que se encuentra la seguridad informática de cada cliente. Víctor comentó que la empresa tiene una inversión de USD 5.000 destinada a los equipos especiales que utilizan para trabajar: Macs para trabajar por iPhone, celulares y Mini PCs Raspberry Pi, entre otros dispositivos.

La información es un riesgo

Las amenazas más recurrentes para las compañías son los robos de información, la alteración del funcionamiento y la pérdida económica tras la manipulación de transacciones. Un aspecto no menor, es cómo queda la reputación de una empresa víctima de un hackeo que la haya perjudicado.

Un sonado caso de hackeo bastante reciente fue el sufrido por el Banco de Chile, que según las investigaciones del Ministerio Público chileno perdió 2.500 millones de pesos.

Creando conciencia

La manera en la que ISG Latam trabajó su presencia de marca también es bastante innovadora, al utilizar charlas de concienciación para que la gente no conecte su equipo celular en cualquier lugar.

“Hace poco sacamos un parlantecito que sirve para escuchar música por USB o por Bluetooth y le pusimos una Mini PC Raspberry Pi adentro. Entonces cuando un iPhone se conectaba para escuchar música por Bluetooth, podíamos robar la lista de contactos. Luego probamos un equipo con sistema operativo Android, al que pusimos para cargar la batería por USB, y logramos leer los mensajes del Whatsapp, ver las imágenes y escuchar los audios”, contó Víctor.

La práctica del hackeo ético nos puede servir como instrumento para tener mayor seguridad y que la posibilidad de sufrir grandes perjuicios sea vea disminuida.

Para ver conocer más, pueden ingresar a la página de ISG Latam: https://www.isglatam.com. El número de contacto es (0972) 156-975.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.