Hay tela por cortar: Declaración de ao po’i como prenda oficial de verano aumentó ventas 20%

La decisión del Gobierno de declarar al ao po’i prenda de utilización preferente para el sector oficial durante la temporada veraniega ya tuvo un impacto positivo: aumentaron las ventas y el beneficio se extiende hasta las artesanas que con sus manos laboriosas elaboran el textil.

Image description

“El ao poí es una prenda muy cómoda y cuanto más lavás, la tela se ablanda y da más gusto usar”, manifestó Gisela Godoy, propietaria de Casa Central, de Yataity, la localidad que es el centro de la elaboración de este tejido nacional. Una definición que ilustra la nobleza de este tejido.

Quizás te interese leer: El ao po’i evoluciona hasta llegar a las pasarelas de alta moda (y el libro que narra el origen)

La artesana remarcó que la decisión gubernamental está incentivando “a muchísima gente” a adquirir prendas de ao po´i, y eso se ve reflejado en el aumento de ventas, un fenómeno que ya comenzó incluso el año pasado, gracias al ejemplo de algunos funcionarios que visten en público indumentarias de este textil. “La gente ve que incluso el presidente Santiago Peña usa prendas de ao po´i y también quiere vestirlas. Con más incentivo, más publicidad, las ventas crecen”, agregó.

En términos similares se expresó Ruth Ramírez, de Ao Bordado a mano, quien dijo que la medida del Gobierno “nos ayuda muchísimo y nos beneficia; en la tienda estamos recibiendo a más clientes, más personas nos escriben al WhatsApp preguntando por nuestras prendas”. Comparando con enero del año pasado las ventas tuvieron un incremento de al menos el 20%.

Por su parte, Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), celebró que se mantenga viva la memoria cultural del país a través de estas iniciativas. “Esta iniciativa y respaldo del Gobierno significan un importantísimo reconocimiento del trabajo y de la producción local de una de las técnicas más representativas de nuestro país, el ao po’i”, remarcó Vázquez.

Aseguró que el uso de este tejido no sólo pone en valor el oficio de las mujeres tejedoras, sino también aumenta las oportunidades económicas y de generación de mayores canales de comercialización a nivel local e internacional.

Asimismo, realza otros aspectos intangibles como la transmisión de generación en generación de los saberes de esta técnica y los procesos de producción, que tienen características muy propias de nuestra identidad.

Al mismo tiempo, estos incentivos ayudan a promover acciones comerciales para dar valor agregado a la dinámica de ventas, demanda y turismo. “Hoy la difusión de la información, de las acciones y proyectos relacionados con el sector constituye una pata fundamental en nuestra gestión, ya que si no se genera conocimiento, no se genera valor ni mercado local para la comercialización”, apuntó.

Indicó que para el IPA uno de los pilares fundamentales es la promoción, y poner a disposición de la ciudadanía toda la riqueza de la artesanía paraguaya. “En el IPA tenemos registradas en la modalidad textil a 400 artesanas tejedoras del Guairá, que trabajan de manera independiente, en comités, asociaciones o cuando existen pedidos a nivel colectivo. A este número se agregan los comercios y empresas que también comercializan el ao po’i y que trabajan con mujeres artesanas”, señaló.

Consideró que la artesanía paraguaya es una de las expresiones con alto valor histórico, social, turístico y cultural, un elemento tangible e intangible de nuestro patrimonio vivo. “La marca país conlleva toda la riqueza de este oficio, con el trabajo de mujeres de larga trayectoria que conservan la identidad cultural paraguaya”, significó.

La funcionaria destacó que en los últimos tres a cinco años el bordado del ao po’i y el tejido del auténtico ao po’i se posicionaron significativamente con acciones de fuerte promoción en las localidades productoras de este tejido, especialmente en el departamento de Guairá.

Se capacitó a mujeres artesanas en la cosecha del algodón, hilado y proceso en el telar rústico, la elaboración de materiales de referencia de este tejido, para que de esta manera también nuevas generaciones conozcan los más de 100 bordados que se realizan en esta artesanía.

En este contexto también pretenden intercambiar experiencias entre diseñadores y artesanos que den resultado a nuevos productos con lenguajes más contemporáneos, ferias en la modalidad textil, entre otras iniciativas y campañas de promoción. 

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.