Herramienta única en la región: Lanzan indicador salarial para facilitar la administración de contratación

La bolsa de trabajo nacional Pivot puso a disposición de las empresas un indicador salarial para facilitar la administración de la contratación de personal. El objetivo de este instrumento es que las compañías puedan ofrecer un salario justo a sus recursos humanos.

Image description

El propietario de Pivot, Hugo Rodríguez Alcalá manifestó que el indicador salarial calcula y muestra en el acto el salario deseado por postulantes para un determinado cargo. "Es una herramienta de ayuda para ofrecer la remuneración justa en el momento oportuno. Esto se traduce en resultados estadísticos", manifestó.

Dicho indicador, según Rodríguez, pudo ser diseñado por Pivot porque con los años construyó una base de datos parametrizada de currículums, en donde se registran -además de los datos del currículum en sí- el objetivo laboral de cada postulante para su siguiente empleo, incluyendo el cargo y el salario deseado.

"Mediante esta gran cantidad de datos fue posible construir esta herramienta basada en un algoritmo estadístico que provee los resultados mencionados", acotó. Hasta el momento, a nivel regional, no está posicionada ninguna herramienta similar. 

Entretanto, el propietario añadió que el indicador es el resultado de un proceso que empezó en el 2007, y es fruto de decenas de millares de personas que voluntariamente cargaron sus currículums vitae en el sistema de Pivot.

"Este servicio nació a raíz de que muchas empresas nos solicitaban este tipo de información. Las reglas del salario considerado justo las dicta el mercado laboral y varían mucho con el tiempo y dependen también de otros factores", reflexionó Rodríguez. Aparte, el instrumento de medición también tiene la posibilidad de determinar salarios dependiendo del rubro o sector económico de las empresas. 

Asimismo, manifestó que algo fundamental del servicio es la información, que está siempre actualizada al momento en que se la solicita, mes a mes, mediante ajustes provenientes del índice de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP). "El indicador además permite especializar el resultado, además de la ocupación y  el tamaño de la muestra estadística, para posicionar la confiabilidad del resultado", complementó. 

Rodríguez aseveró que la empresa sigue apostando por el servicio de reclutamiento (captación de currículums competitivos), pero también incursiona en otros ámbitos como las evaluaciones psicométricas, que sirven para fortalecer el éxito de la contratación de personas. 

Asimismo, la firma posee otros módulos de software, como por ejemplo, la de Difusión de la Marca Empleadora de la empresa, Gestión de Evaluación (workflow), Organigrama y Perfiles, Legajo, Valoración de Cargos, Administración de Haberes y otros más. 

Hoy a las 16:30 se desarrollará el webinar de presentación del Indicador Salarial de Pivot y aquellas personas que quieran participar pueden solicitar su acceso gratuito al webinar al WhatsApp: https://wa.me/595972147406

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.