Impronta Michelin: El mejor sushiman de España deslumbra en Paraguay durante tres noches mágicas

El afamado sushiman español, Ricardo Sanz, reconocido con varios premios Michelin, deslumbró en Asunción durante tres noches exclusivas donde la alta gastronomía y la maestría del sushi se fusionaron en una experiencia culinaria de cuatro manos. Acompañado por el chef internacional José Torrijos, exjurado de Master Chef Paraguay, Sanz ofreció una serie de cenas que dejaron una huella imborrable en los paladares de los asistentes.

Image description
Image description

Esta actividad, promovida por José Torrijos y María Salinas, contó con el apoyo del Banco Familiar y la Bodega Luigi Bosca, y se consolidó como una celebración de la alta gastronomía y la excelencia culinaria en Paraguay.

La primera gala tuvo lugar en el restaurante 836 Cocina Internacional, el lunes 15 de julio. El 16 de julio, el segundo encuentro se lleva a cabo en el Takuare´e Restó del hotel Dazzler by Wyndham Asunción. La tercera noche de alta gastronomía se celebrará el 18 de julio en Takuare´e Country de Bisinii Hotel Boutique, Hernandarias.

Ricardo Sanz, cuya trayectoria combina la cocina japonesa con toques mediterráneos, ha conquistado paladares alrededor del mundo con su innovador estilo culinario.

Un menú exquisito

El chef Sanz deleitó a los comensales con un menú excepcional que incluyó: aperitivo con salmón, besugo a la bilbaína, usuzukuri de pez limón, usuzukuri toro pamb tomaquet, bol de atún con sopa paraguaya frita, tataki de atún con botarga y almendras y nigiri de gambas rojas, huevos con frutas, salmón kimuchi, salmón panceta ahumada, chimichurri, tuétano, costilla y guiso vori vori

Estos platos fueron acompañados por una selección de vinos de la bodega Luigi Bosca, incluyendo Riesling de Luigi Bosca, Luigi Bosca White Blend, Luigi Bosca Rosé, Los Nobles y Luigi Bosca Gewurztraminer. Los postres también sorprendieron a los amantes de lo dulce con grandes sorpresas preparadas por Sanz.

El toque de Torrijos

El chef Torrijos no se quedó atrás, ofreciendo un menú igualmente exquisito: Degustación de chorizos de pescados y mariscos, tartar de salmón con Hucaína de mburucuya, besugo a la bonostiarra con mandi´o chyryry, tiradito de pez limón con vinagreta de salsa pebre, mascarpone con tartar de atún, salsa ponzu y pistachos, pejerrey de vinagre sobre focaccia crujiente, langostinos al ajillo sobre nigiri de mandioca, chinchulín crocante sobre kimchi, ojo de bife Brangus con chimichurri de yuyos sobre nigiri de mandioca, gyoza de callos a la vizcaína.

Para los postres, Torrijos presentó flan de Kinako y Karanda´y, Cheesecake de cocido y helado de sésamo negro y mburukuya.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.