Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Image description

El senador Luis Pettengill, presidente de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, destacó que el proyecto apunta a formalizar, dar asistencia técnica y acceso a mercados a los beneficiarios. "El MEF tiene muy buen tino en destinar estos fondos a un instrumento financiero ágil. Con una tasa del 2%, se podrá generar un efecto multiplicador en la economía", reflexionó.  

El mecanismo operaría bajo un esquema de fideicomiso, donde la AFD tomaría los US$ 3,9 millones como capital semilla, obtendría préstamos adicionales y los transferiría al CAH, que cuenta con 80 oficinas a nivel nacional para llegar a los productores. Pettengill resaltó que, al igual que con el Fondo Ganadero (Fogapy), se exigirá formalización como requisito clave para acceder a los créditos.  

Además, el legislador planteó que el programa podría articularse con Hambre Cero, permitiendo que los pequeños agricultores abastezcan al Estado con productos para la alimentación escolar. "Esto no solo inyecta liquidez, sino que fortalece las cadenas de valor locales", afirmó.  

En la reunión participaron representantes del MEF, MIC, AFD y CAH, quienes explicaron que el fideicomiso busca evitar que los fondos queden ociosos y, en cambio, se conviertan en herramienta de desarrollo. Pettengill adelantó que el Congreso buscará homologar rápidamente la propuesta del Ejecutivo, aunque primero se analizarán los mecanismos de transparencia y recuperación.  

Algunos puntos a tener en cuenta 

El past president de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Bruno De Felippe, recordó que cuando se reformó el Fogapy en principio tuvo el objetivo ayudar a unas 100.000 empresas, lo que equivalía a 600 mil empleos aproximadamente. De Felippe agregó que, tras un análisis financiero de Asepy, identificó que la ampliación de la garantía al 90% para los créditos Fogapy menores a G. 100 millones al 12,5 % no impulsaba al sector bancario a ofrecer créditos. 

"En su momento, este problema representó una caída en los préstamos para las mipymes, en el orden del 62%, solo en un mes", aseveró. En su momento, como gremio plantearon que los créditos tendrían que llegar a la mitad de las empresas formales con RUC, sacando el tope de las tasas de interés y que el Estado cubra la diferencia. 

Si bien, aclaró que los tiempos son distintos, los instrumentos como los fideicomisos requieren de reevaluaciones constantes para saber si se está logrando con la canalización de los recursos para los sectores económicos más informales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.