Inteligencia emocional: ¿cómo puede transformar tu carrera?

Si se pudiera hacer al trabajador perfecto con una receta, no serías el único en pensar en el intelecto como el ingrediente más importante. Los niños inteligentes se convierten en trabajadores competentes al crecer. Al menos, eso es lo que la sabiduría popular nos dice.

Image description

Pero décadas de investigación apuntan a la conclusión de que, en este caso, la sabiduría popular se equivoca. Un intelecto superior no equivale necesariamente a un mejor rendimiento. El 70% del tiempo, personas con un coeficiente intelectual medio superan a aquellos con coeficientes intelectuales más altos. No es que el intelecto no sea importante, pero hay otros factores que influyen en obtener un alto rendimiento.

La aparición de un nuevo cociente mental basado en el rendimiento apoya este argumento. La inteligencia emocional, o IE, es el poder de discriminar entre diferentes sentimientos, de etiquetarlos de manera apropiada y de utilizar la información emocional que recopilas para guiar tu pensamiento y conducta.

También es un elemento clave de adaptación: si alguna vez te has visto adoptando un tono más expresivo al hablar con niños, o comiendo con más cuidado en una primera cita de lo que lo hubieras hecho comiendo solo, has estado usando tu IE. Sin ella, no serías capaz de gestionar y adaptar tus comportamientos instintivos o la forma en que reaccionas a las complejidades sociales.

Un reciente estudio de TalentSmart reveló que el 90% de los trabajadores mayor rendimiento obtienen una alta puntuación en inteligencia emocional. Dicha investigación sugiere que puedes tener un alto rendimiento sin inteligencia emocional (intelecto únicamente), pero es poco probable. Las personas con una alta IE ganan más que aquellas con un baja IE, y por cada punto que aumenta la inteligencia emocional añade 1.300 dólares al salario anual. Estos hallazgos son universales y representan a trabajadores en todas las industrias, en todos los niveles, en todas las regiones del mundo.

Entonces, ¿por qué la inteligencia emocional mejora el rendimiento? Hay muchos factores. Principalmente, los trabajadores con alta IE son mejores en trabajar en equipo, liderar proyectos y adaptación al cambio. Disfrutan de mejores relaciones sociales con sus colegas y en las negociaciones, y están constantemente buscando maneras de mejorar el trabajo que hacen. Desarrollar la IE es, por lo tanto, una de las estrategias de carrera más inteligentes y eficientes que puedes emplear.

Para aumentar la IE general, el psicólogo Daniel Goleman destaca cinco pilares sobre los que la gente puede trabajar para mejorar sus competencias:

1. Autoconocimiento: Si puedes desarrollar un buen sentido de autoconciencia, comprenderás mejor tus fortalezas y debilidades, además de cómo tus acciones afectan a los demás. Esto te permitirá evaluar continuamente tu rendimiento e identificar aquellas áreas que requieran mejoras.

2. Autorregulación: Ser capaz de revelar tus emociones de manera madura y ser moderado en escenarios de alta presión es clave para tu IE. En lugar de reprimir tus sentimientos, deberías tratar de expresarlos con moderación y control.

3. Motivación: Las personas emocionalmente inteligentes se auto motivan; buscan cosas más allá del dinero y el estatus. Las personas con alta motivación son resistentes y optimistas frente a la decepción; al medir tu éxito como una ambición interior, más que material, te será más fácil superar reveses.

4. Empatía: La empatía es compasión y entendimiento de la naturaleza humana. Desarrollarla te permite conectar con otras personas a nivel emocional y responder genuinamente a sus inquietudes.

5. Habilidades personales: Las personas que son emocionalmente inteligentes son capaces de construir una relación de confianza y compenetrarse rápidamente con los demás, en sus equipos y fuera de ellos. Si puedes aprender a disfrutar en lugar de tolerar a la gente, y respetarlos incluso si no compartes sus opiniones, es más probable que te confíen posiciones de alto riesgo y altos salarios que requieren un talento para la diplomacia.

Fuente: BBVA

Tu opinión enriquece este artículo:

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.