Inversiones de gran impacto ambiental son necesarias y hoy costarían menos que a futuro

La oportunidad de realizar inversiones de gran impacto, proporcionando oportunidades a inversores exteriores así como incentivando la inversión de industrias nacionales, se reforzó a través de un trabajo conjunto entre estudiantes paraguayos y de EE.UU., el cual revelará datos en materia de aguas, energía y biomasa entre otros tópicos.

Image description

Se trata del resultado del análisis de más de 100 documentos científicos, realizado por alumnos y expertos de las universidades locales, Católica (UCA) y Paraguayo Alemana (UPA), con el apoyo de la universidad estadounidense Duke University, ocupante del puesto 16 de las más prestigiosas de EE.UU.

“El objetivo principal de este intercambio fue promover la transferencia de talento y la colaboración científica entre las universidades. Como científica, confío en la ciencia para crear estrategias y soluciones basadas en data empírica y demostrable”, comentó Lorena Vázquez Da Silva, coordinadora del proyecto y egresada de Duke University con doble MBA: administración de empresas y ciencias ambientales. La experta explicó que al regresar al país después de culminar sus estudios, cayó en cuenta de la desconexión existente entre la ciencia con los demás sectores del país. De ahí la realización del proyecto, cuyas conclusiones serán presentadas este miércoles 7 de julio, por Facebook Live a las 18:00.

Aprovechamiento del conocimiento científico por el sector privado
“Queremos conectar al sector académico y científico con el sector privado y con el sector público. Estamos trayendo esta ciencia para aplicarla a la sociedad”, mencionó Vázquez. “Lo más interesante para el sector privado de este webinar es escuchar las soluciones y las datas empíricas que científicamente se están afirmando. En mi experiencia, primero debemos saber si una acción es viable científicamente. Una vez que es viable, se puede hablar de si es rentable o no. Hay que complementar”, indicó. Vázquez aseguró que el sector privado podrá extraer hallazgos científicos presentados de manera amigable y legible, útil para las personas y empresas.

Energía, agua e inversiones de impacto
Como parte del proceso, los más de 100 documentos fueron clasificados y ordenados en cuatro grandes temas: energía (biomasa y renovables), deforestación, aguas y biodiversidad, siendo los temas predilectos de investigación la energía eléctrica y el agua. Ramiro Vera, estudiante de la UPA, fue el paraguayo ganador con la infografía referente a investigaciones nacionales sobre el agua.

“Primeramente variaría la calidad del agua, incidiendo en la producción. A medida que pasa el tiempo, lo que está prácticamente sano, limpio, si seguimos sin tratar estos recursos, se van a terminar. Hoy tenemos la capacidad de tratar cierta cantidad de agua. Pero a medida que aumenta la sociedad y su demanda, nos vamos a encontrar en problemas graves”, sintetizó.

Considerando datos sobre la energía eléctrica y la tarifa energética paraguaya como la más baja, así como el uso de biomasa en las industrias, Vázquez señaló que estos tópicos conciernen bastante a la economía del país. “Todo esto puede incidir muchísimo en la economía. A Paraguay le falta mucho desarrollo. Podemos estar industrializándonos mucho más aprovechando esta energía barata y renovable que tenemos de las hidroeléctrica. En vez de estar exportando granos de soja podemos estar manufacturando productos de soja, Paraguay tiene una gran oportunidad de desarrollo industrial todavía”, expuso.

“Por otro lado, otra oportunidad económica sería en cuanto a agua, o más bien un privilegio, es que somos un país rico en agua fresca y potable, un recurso que cada vez es más importante, que ya es un problema en el mundo”, subrayó Vázquez, quien además agregó que llegarían ciertas tensiones políticas al respecto, y que Paraguay sigue actuando sin ejercer responsabilidades para asegurar el futuro, como “si este recurso no se encontrara ya valuado en la bolsa”. Los primeros bonos de agua fueron lanzados en la ciudad de Washington D.C., y fueron de los más cotizados, porque realmente el agua es un tema muy importante”, enfatizó.

Vázquez manifestó que se debe dar importancia a las inversiones de gran impacto: “Al hablar con los inversores de alto poder adquisitivo, quieren hacer inversiones de alto impacto. Ellos piden invertir en agua, emprendedores, startups y tecnologías nuevas relacionadas a impacto ambiental y muy específicamente al agua”. Recordó que el marco legal en Paraguay, así como el marco cultural para inversiones debe verse fortalecido. No obstante, aplaudió los primeros bonos verdes impulsados por la Comisión Nacional de Valores y el Banco Continental, “Es un gran paso, creo que con ejemplos como ese vamos a ir avanzando”, aseveró.

Quizás te interese leer: ¿Qué son los bonos verdes y cómo repercutirán en el futuro?

Por último, Vázquez hizo hincapié en la gran oportunidad que tienen de invertir con impacto, también las empresas nacionales. “Deberían hacer inversiones de impacto, de hecho; hoy dependemos mucho de la exportación. Estamos en un momento oportuno en el que podemos hacer esas transiciones a prácticas más sostenibles sin que una ley nos obligue a cómo hacerlas. Cuando exportamos, tenemos cada vez más obligaciones impuestas por los países desarrollados respecto a esas prácticas para seguir el negocio, cada vez más exigentes. Es una oportunidad importante para Paraguay ahora que todo se está creando. Los que ahora (las empresas) que comiencen a hacer esas inversiones, van a gastar menos que en futuro, cuando sea una obligación”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos