Invertirán US$ 5 millones en la restauración de sitios patrimoniales (ocho edificios históricos forman parte del plan)

El Gobierno de Paraguay anunció el Plan Tekorenda, una iniciativa para la conservación del patrimonio cultural, con una inversión de US$ 5 millones destinada a la restauración de ocho sitios emblemáticos en Asunción y seis departamentos del país. Este proyecto busca preservar edificios históricos en riesgo, fortalecer la identidad cultural y promover la participación comunitaria en la protección del legado nacional.

Image description
Image description

La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, presentó detalles sobre el Plan Tekorenda, una iniciativa pionera en Paraguay que busca la puesta en valor de edificios patrimoniales de interés público. Este programa, impulsado por la Presidencia de la República y liderado por la Secretaría Nacional de Cultura, cuenta con el respaldo de instituciones como Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En su primera fase, el Gobierno de Paraguay, con el apoyo de Itaipú, destinará US$ 5 millones para la restauración de ocho sitios patrimoniales ubicados en Asunción y seis departamentos del país. Como paso previo, la CAF financió con US$ 120.510 y el PNUD con US$ 7.500 la elaboración de proyectos ejecutivos, protocolos de intervención, un plan educativo y una estrategia de comunicación, actuando este último como agencia ejecutora.

En esta primera etapa los sitios restaurados serán: la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Estación del Tren de San Salvador de Guairá, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú, el Santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el Templo de San Buenaventura de Yaguarón y el Corredor La Recova de Asunción.

 El Plan Tekorenda representa el primer programa nacional de puesta en valor y salvaguarda del patrimonio cultural en la historia de Paraguay. La ministra Ortiz destacó que, tras una evaluación detallada, se identificaron edificios en peligro de derrumbe y de gran importancia histórica y social.

Uno de los aspectos más relevantes del programa es su enfoque en la educación y la comunidad. "Tekorenda" significa “sitio de vida”, explicó Ortiz, “y busca generar sinergia con la comunidad para revivir la historia de los pueblos”. El primer pilar del programa es la educación, enfocada en la importancia del patrimonio cultural y en enseñar a conservar y apropiarse de estos sitios, tanto desde la sociedad civil como desde el Estado. 

El segundo pilar es el aspecto social, que permite a las comunidades rememorar su historia y fortalecer su identidad cultural. Finalmente, el eje de puesta en valor y revitalización involucra a profesionales que aportarán su conocimiento para llevar adelante las obras, dinamizando la economía local y dejando escuelas-taller como legado. 

Además, el programa incluirá la participación de pasantes de arquitectura e ingeniería, quienes se especializarán en conservación y preservación, trabajando junto a historiadores y otros expertos. Los US$ 5 millones asignados por Itaipú cubrirán la primera fase, y se buscarán fondos adicionales para las siguientes etapas.

 Para finalizar, Ortiz afirmó que el Plan Tekorenda no solo busca restaurar edificios, sino también revitalizar la memoria histórica y cultural de Paraguay, promoviendo la participación comunitaria y el desarrollo local. "Este programa es un paso fundamental para preservar nuestro legado y fortalecer nuestra identidad como nación", concluyó la ministra Ortiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.