Invertirán US$ 5 millones en la restauración de sitios patrimoniales (ocho edificios históricos forman parte del plan)

El Gobierno de Paraguay anunció el Plan Tekorenda, una iniciativa para la conservación del patrimonio cultural, con una inversión de US$ 5 millones destinada a la restauración de ocho sitios emblemáticos en Asunción y seis departamentos del país. Este proyecto busca preservar edificios históricos en riesgo, fortalecer la identidad cultural y promover la participación comunitaria en la protección del legado nacional.

Image description
Image description

La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, presentó detalles sobre el Plan Tekorenda, una iniciativa pionera en Paraguay que busca la puesta en valor de edificios patrimoniales de interés público. Este programa, impulsado por la Presidencia de la República y liderado por la Secretaría Nacional de Cultura, cuenta con el respaldo de instituciones como Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En su primera fase, el Gobierno de Paraguay, con el apoyo de Itaipú, destinará US$ 5 millones para la restauración de ocho sitios patrimoniales ubicados en Asunción y seis departamentos del país. Como paso previo, la CAF financió con US$ 120.510 y el PNUD con US$ 7.500 la elaboración de proyectos ejecutivos, protocolos de intervención, un plan educativo y una estrategia de comunicación, actuando este último como agencia ejecutora.

En esta primera etapa los sitios restaurados serán: la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Estación del Tren de San Salvador de Guairá, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú, el Santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el Templo de San Buenaventura de Yaguarón y el Corredor La Recova de Asunción.

 El Plan Tekorenda representa el primer programa nacional de puesta en valor y salvaguarda del patrimonio cultural en la historia de Paraguay. La ministra Ortiz destacó que, tras una evaluación detallada, se identificaron edificios en peligro de derrumbe y de gran importancia histórica y social.

Uno de los aspectos más relevantes del programa es su enfoque en la educación y la comunidad. "Tekorenda" significa “sitio de vida”, explicó Ortiz, “y busca generar sinergia con la comunidad para revivir la historia de los pueblos”. El primer pilar del programa es la educación, enfocada en la importancia del patrimonio cultural y en enseñar a conservar y apropiarse de estos sitios, tanto desde la sociedad civil como desde el Estado. 

El segundo pilar es el aspecto social, que permite a las comunidades rememorar su historia y fortalecer su identidad cultural. Finalmente, el eje de puesta en valor y revitalización involucra a profesionales que aportarán su conocimiento para llevar adelante las obras, dinamizando la economía local y dejando escuelas-taller como legado. 

Además, el programa incluirá la participación de pasantes de arquitectura e ingeniería, quienes se especializarán en conservación y preservación, trabajando junto a historiadores y otros expertos. Los US$ 5 millones asignados por Itaipú cubrirán la primera fase, y se buscarán fondos adicionales para las siguientes etapas.

 Para finalizar, Ortiz afirmó que el Plan Tekorenda no solo busca restaurar edificios, sino también revitalizar la memoria histórica y cultural de Paraguay, promoviendo la participación comunitaria y el desarrollo local. "Este programa es un paso fundamental para preservar nuestro legado y fortalecer nuestra identidad como nación", concluyó la ministra Ortiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.