Itaú Asset Management obtiene la máxima calificación crediticia AAAf.py en sus fondos de liquidez intradiara

El Fondo Mutuo IAM Liquidez Guaraníes, junto con el debutante IAM Money Market US$, son los dos primeros fondos en Paraguay en obtener esta distinción.

Image description

Esta semana se dio a conocer la mejora en la calificación del Fondo Mutuo IAM Liquidez Guaraníes por parte de la agencia calificadora FIX, subiéndolo desde Aa+f.py a Aaaf.py. Si bien el fondo ya contaba con la mejor calificación del mercado, este es el primero en obtener dicha distinción en el mercado paraguayo. El mismo comenzó sus actividades en enero 2022, llevando una estrategia conservadora de inversión en instrumentos emitidos por el Banco Central del Paraguay, llegando a posicionarlo como el fondo de liquidez más grande del mercado.

Por su parte, y siguiendo con el objetivo de presentar propuestas que conjuguen calidad crediticia y rendimiento, Itaú Asset Management (IAM) estará lanzando un nuevo fondo de Money Market en USD que invertirá en saldos a la vista en bancos de primera línea con jurisdicción americana. Dadas sus características de resguardo de capital y seguridad jurídica, el mismo también sale al mercado con una calificación Aaaf.py

Los mismos serán comercializados a través de Itaú Invest CB.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.