Itaú habilita sus canales para recibir donaciones de la ciudadanía para las familias de Teletón

Por décimo sexto año consecutivo, Banco Itaú se suma a la maratón de recaudación de Teletón que se realizará el próximo 10 y 11 de noviembre, habilitando sus canales digitales y físicos para recibir aportes de la ciudadanía. Estos recursos permiten el sostenimiento de servicios terapéuticos en los tres Centros de Rehabilitación Teletón a los que acuden más 1.600 familias de los 17 departamentos del país.

Image description
Image description

Actualmente, ya se encuentran habilitados los siguientes canales digitales para realizar donaciones:

  • Aplicaciones de Itaú en el celular: Seleccionando el contacto “Teletón” para el caso de Itaú Pagos, y a través del botón “Teleton” para las demás aplicaciones.

  • Sitio web de Itaú: En la plataforma de transacciones, a través del botón “Teletón” para realizar donaciones vía cuentas corrientes o cajas de ahorro.

  • Cajeros automáticos de la red Infonet: a través de la opción “Teletón” para donaciones con cuentas.

Además, durante el 10 y 11 de noviembre estarán habilitados los siguientes canales de Itaú:

  • Servicio de Atención al Cliente: para donaciones con tarjetas de crédito y cuentas. Las donaciones con tarjetas se pueden hacer en cuotas sin intereses e inclusive donar puntos de recompensa.

  • Sucursales: el sábado 11 de noviembre, en Asunción y Gran Asunción, estarán abiertas las sucursales España y Luque. En el interior del país se mantendrán abiertas las sucursales de Encarnación, Ciudad del Este, Santa Rita y Cnel. Oviedo.

  • Sucursal Centro de Eventos: en el Centro de Convenciones del Mariscal López funcionará una sucursal de Itaú, ininterrumpidamente, durante las 27 horas de la Maratón.

  • Alcancías en semáforos: voluntarios de Itaú estarán cubriendo los principales cruces de semáforos de la ciudad de Asunción para recibir donaciones en alcancías y a través de códigos QR.

  • Express: Todos los puestos Express en Supermercados Stock y Superseis estarán disponibles para recibir donaciones.

“Un año más nos encontramos frente al desafío de recaudar recursos para continuar ofreciendo servicios terapéuticos de calidad a más de 1.600 niños, niñas y adolescentes con discapacidad en nuestro país. Cada Maratón, es para nosotros un momento de unidad nacional en la que apelamos al gran espíritu solidario de nuestra ciudadanía. Desde Itaú, estaremos listos para recibir sus aportes”, dijo Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Itaú.

Corrida Teletón Itaú

Adicionalmente a la habilitación de canales digitales y físicos, lo cual se hace posible gracias al trabajo de más de 700 colaboradores y colaboradoras de Itaú que se dedican a diferentes funciones durante la maratón, Itaú realizará una corrida el sábado 11 de noviembre a las 19:00 en la Costanera de Asunción. La corrida cuenta con la organización logística y técnica de Asunción Runners y las inscripciones están disponibles en www.asuncionrunners.com. La inscripción tiene un costo de G. 50.000 por persona, recaudación que será íntegramente destinada también a las familias de Teletón.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.