Juan José Bosio: “Creamos Grupo NGO, un centro de servicios compartidos de las unidades de negocio de NGO, y puede integrar nuevas compañías en el futuro”

(Por BR) El Grupo NGO presentó oficialmente una nueva identidad institucional, consolidando más de ocho décadas de trayectoria. Lo que comenzó como una distribuidora de electrodomésticos se transformó en un ecosistema empresarial diversificado con presencia en sectores como distribución, retail, hotelería, desarrollo inmobiliario y ganadería.

Image description

La historia de Grupo NGO se remonta a 1944 con la fundación de la Distribuidora NGO, una empresa familiar paraguaya que desde sus inicios apostó por la calidad y la innovación. Representando a marcas internacionales de primer nivel y desarrollando su propia marca Tokyo, la compañía fue creciendo de manera orgánica, adaptándose a los cambios del mercado y ampliando sus horizontes comerciales.

Juan José Bosio, vicepresidente del Grupo NGO, explicó que el nacimiento del grupo responde a una necesidad de dar forma estructural a lo que ya venía sucediendo en la práctica “la maduración y autonomía de las distintas unidades de negocio, alcanzada la madurez de estas empresas, decidimos consolidarlas bajo una misma identidad. Hoy todas comparten una cultura común, guiada por el Pacto de Confianza, que promueve soluciones transparentes, seguras y de calidad”.

El concepto de Pacto de Confianza no es simplemente un eslogan institucional; representa el corazón de la cultura organizacional del Grupo NGO. Es un compromiso hacia sus clientes, colaboradores y aliados estratégicos de que cada acción se basa en valores de integridad, profesionalismo y responsabilidad.

“Todas nuestras unidades, sin importar el rubro, están comprometidas con este pacto. Es nuestro mantra, lo que nos diferencia y nos guía en cada paso que damos”, explicó Bosio.

“Para lograr esta sinergia entre las distintas empresas, creamos Grupo NGO, un centro de servicios compartidos que maneja todo el back office (contabilidad, administración, recursos humanos, etc.) de las unidades de negocio y que está preparado para integrar nuevas compañías en el futuro”, añadió el directivo.

Este modelo permite optimizar recursos y mantener la cohesión institucional. “Fue un desafío acomodar todas las estructuras contables y operativas, pero gracias a que todas las empresas se manejan con la cultura de la empresa madre, la transición fue posible”, detalló Bosio.

En cuanto a la evolución del mercado dijo que, “Hoy todo se mueve más rápido. La digitalización y las redes sociales acortan los tiempos y nos obligan a estar en un proceso de innovación continua. Invertimos mucho en tecnología y en la capacitación de nuestro talento humano para responder con agilidad a los nuevos desafíos”.

Sobre la proyección futura, adelantó que, “el mundo cambia muy rápido, y nosotros también debemos reinventarnos constantemente. No descartamos la apertura de nuevas unidades de negocio que se alineen con nuestros valores”.

Actualmente, el Grupo NGO maneja entre 60 y 70 marcas de distintos rubros. Su alcance va desde electrodomésticos y equipos de climatización hasta soluciones gastronómicas y tecnología profesional.

La presentación oficial de la nueva identidad del grupo se llevó a cabo en el hotel Dazzler donde compartieron su historia, visión de futuro y el compromiso con el desarrollo sostenible. El evento reunió a directivos, colaboradores, socios estratégicos, empresarios y medios de comunicación.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.