La agricultura crece únicamente con asesoramiento adecuado

La agricultura constituye uno de los sectores más pujantes de nuestra economía; por eso, la necesidad de contar con profesionales altamente calificados que la dirijan, es indiscutible. La presidenta de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), Coral Boschert, conversó con InfoNegocios sobre el panorama que enfrentan los ingenieros agrónomos en la actualidad.

Image description

Boschert manifestó que se encuentran en un momento en el cual solicitan a las autoridades correspondientes que se tenga mayor control sobre la contratación de profesionales sin la habilitación correspondiente o sin estar al día con sus aportes en la AIAP.

Al igual que en otros rubros, sostuvo Boschert, un ingeniero agrónomo debe contar con una licencia que lo habilite a ejercer, de esta manera quienes lo contratan sabrán que es una persona con conocimientos suficientes para desempeñar una labor específica en cuanto al campo.

“La función del ingeniero agrónomo, es indispensable para el cumplimiento de las normativas legales de buenas prácticas de producción, comercialización, manejo y uso seguro de insumos agrícolas. Solicitamos que se tenga en cuenta todo esto a la hora de seleccionar personal”, puntualizó.

Señaló también que, si se cumplen con las leyes vigentes, se impulsará el crecimiento del agronegocio, partiendo de la base que los ingenieros capacitados van a encargarse de las labores requeridas.

Sobre la cantidad de profesionales habilitados, la representante indicó que son poco más de 5.000 miembros inscriptos, de los cuales un poco más de 2.000 se encuentran al día. Además, citó que, según datos estimativos, unos 3.000 profesionales no cuentan aún con registro oficial.

Desconocimiento

Boschert advirtió que la contratación de profesionales sin registro o especialización en el área se da a partir del desconocimiento de las leyes vigentes, algunas como la Ley 836/62 Sobre el Ejercicio de la Profesión de Ingenieros Agrónomos, por ejemplo.

Por último, exhortó a los diferentes ministerios y entes de control, a que puedan realizar trabajos puntuales para que se cumplan las exigencias.

“Nosotros no estamos a favor de posturas erróneas, simplemente solicitamos que se cumpla la normativa, y así generar todos juntos un mejoramiento en todos los aspectos y procesos”.

Indignación

Recientemente la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay publicó en sus redes sociales un comunicado en el cual expresaba su preocupación debido a que empresas nacionales e internacionales llaman a concursos a profesionales no calificados, haciendo caso omiso a lo que dicta la Ley 936/62 la cual establece que podrán ejercer la profesión de ingenieros agrónomos las personas graduadas de universidades del Paraguay, graduados de universidades extranjeras cuyos títulos hayan sido revalidados por la Universidad Nacional y extranjeros contratados por el gobierno nacional, en tal caso el ejercicio de la profesión queda limitado a los fines del contrato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.