La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros, la compañía de seguros más antigua del país, festeja sus 135 años

La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros celebra el aniversario número 135 de su fundación. La compañía inició sus operaciones en noviembre de 1889, en pleno resurgir económico de posguerra de la Triple Alianza. Hoy, con más de 100 años de existencia y habiendo prestado sus servicios a un gran número de personas y empresas, continúa protegiendo la vida y los bienes de sus clientes.

Image description
Image description
Image description

A fines de la década de 1880 la sociedad paraguaya vivió cambios debido a la disminución de la violencia política y al ingreso de capitales al presupuesto público por la venta de tierras públicas. Todo esto contribuyó a la instalación de empresas con capital extranjero que, principalmente, explotaban yerba mate, madera y tanino.

Es así que las nuevas condiciones empresariales requerían actividades en el rubro de los seguros. En consecuencia, en noviembre de 1889, bajo el decreto de autorización suscrito el 23 de septiembre de 1889, La Paraguaya Sociedad Anónima de Seguros abrió las puertas de su oficina, ubicada en la calle Progreso 30 esquina Caapucú (hoy Mariscal Estigarribia esq. Yegros).

El primer directorio estuvo conformado por Francisco Bibolini como presidente; José Monte, como vicepresidente; Pacífico de Vargas como tesorero; Ángel Crovato como secretario; y los vocales Ricardo Méndez Gonçalves, Juan Bautista Gaona, Isidoro Álvarez, Joaquín del Casal Ribeiro, Gerónimo Pirovano, Antonio Plate y Marcos Quaranta, siendo los suplentes Sinforiano Alcorta, José Castillo y Eleuterio Correa. Como gerente fue nombrado Julio Cerruti.

El capital con el que operaba era de 2.000.000 de pesos de la época y contaba con dos tipos de Coberturas. Una de ellas ofrecía seguros contra incendios de muebles, inmuebles, mercaderías, establecimientos industriales, depósitos de aduanas o particulares, etc. y la otra sección, la fluvial, ofrecía coberturas para transporte de mercaderías o similares sobre buques a vela o a vapor en los viajes de los ríos.

Con el transcurrir de los años, La Paraguaya Sociedad Anónima de Seguros fue expandiendo su área de cobertura y de servicios ofrecidos, afianzándose como una empresa sólida y en auge. ​​A lo largo de más de 100 años, la empresa ha sido testigo de innumerables transformaciones en la industria, el comercio y la sociedad.

Guillermo Gross Brown, miembro del directorio, relató: “Podemos decir que la fundación de la compañía fue un acto de valor de parte de un grupo de emprendedores, realizado en un momento de gran incertidumbre y oportunidades. En ese tiempo, solo existían dos compañías en el país. No hay que olvidar que habían pasado menos de 20 años de la guerra de la Triple Alianza, que dejó al país devastado”.

Manuel Nogues Zubizarreta, miembro del directorio, agregó que el principal factor que permitió a la firma mantenerse vigente durante tanto tiempo es la capacidad de adaptarse a los cambios económicos, sociales y tecnológicos, pues la industria del seguro a lo largo de los años ha estado en permanente evolución, así como también las demandas de los asegurados.

Nogues afirmó que las relaciones de confianza, honestidad y responsabilidad con los clientes posibilitó mantenerlos fidelizados. Asimismo, la gestión adecuada de los riesgos y una base financiera sólida ayudaron a enfrentar las crisis y desafíos económicos que se presentaron a lo largo de tantas décadas, sin comprometer su estabilidad.

Igualmente, la transparencia y seriedad en todas las operaciones contribuyeron a formar una reputación sólida, ya que, según explicó, la confianza es fundamental en el sector del seguro.

La compañía en la actualidad

La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros continúa su posición de solidez, seriedad, alto nivel técnico y con la misma filosofía de establecer relaciones duraderas con sus asegurados, tal como lo hicieron sus fundadores.

“Operamos en todos los riesgos que el mercado demanda. Las coberturas ofrecidas son: incendio, todo riesgo de construcción, todo riesgo operativo, responsabilidad civil, automóviles, transportes, accidentes personales, seguros de vida, caución, cristales, aeronavegación, cobertura integral para negocios de maquila, robo y otros”, expresó Guillermo Gross Brown.

De cara al futuro, enfatizó que están comprometidos a continuar invirtiendo en sus colaboradores y en tecnología que les permita innovar y evolucionar, con el mundo y el mercado actual.

El directorio actual está conformado por:

Presidente: Raúl Hoeckle Ritter / Vicepresidente: Francisco Giménez Calvo.

Directores: Manuel Nogues Zubizarreta, Eduardo Abente Saralegui, Robert Bosch

Christiansen, Eloy Boggino Villalonga, José Giménez García de Zúñiga, Guillermo

Gross Brown y Joaquín Gross Brown.

Director Suplente: Manuel Nogues Claro.

Síndico Titular: Eliseo Ortega Leguizamón / Síndico suplente: Gustavo Canillas Vera.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.