La primera fábrica de velas del país sigue produciendo y hoy ofrece más de 600 variedades  

(Por CDT) Las velas, artículos de primera necesidad en el Paraguay de antaño, todavía nos ayudan a salir de la oscuridad cuando el verano o las tormentas nos dejan sin energía eléctrica; y cuando no están iluminando nuestros hogares, son ideales para fines decorativos o para aromatizar un ambiente. Rilape mantiene viva la luz de una tradición que no se apaga.

Image description

Rilape nace en el año 1981 cuando Rita Petersen y sus hijas, Laura y Peggy, deciden comprar la primera fábrica de velas en Paraguay, que en ese momento estaba a punto de cerrar sus puertas. Esta siempre fue una empresa liderada por mujeres; de hecho, el primer premio al emprendedor del año fue entregado a una mujer, a nuestra fundadora”, relató Mario Cibils, director de la empresa.

En el comienzo tenían solamente tres empleados, pero ese número fue creciendo, hasta los 41 actuales, porque se fueron creando nuevos productos en base a la demanda. Así, de las velas industriales, o de apagón, pasaron a producir velas artesanales, esotéricas, religiosas, decorativas y aromáticas.

Hoy Rilape produce más de 600 variedades de velas especialmente formuladas para el clima cálido y húmedo de Paraguay. La fábrica tiene una capacidad de producción anual de 260 toneladas. Para la elaboración se utiliza parafina refinada, cera de soja y palma, fragancias y esencias locales e importadas de Francia, tintes importados de Alemania y pabilos locales e importados de Brasil y Argentina.

Clientes fieles
Quienes habitualmente compran los diferentes tipos de vela son los decoradores de eventos y de interiores, dueños de lugares gastronómicos, casas de decoración. “Nuestros clientes tipo son mujeres independientes, que se acaban de mudar, o mujeres casadas o en pareja. Por lo general tienen 25 años de edad, o más”, explicó Cibils.

El comprador de velas de Rilape es usuario habitual de las redes sociales: Instagram, Facebook, Pinterest, Youtube, WhatsApp. La empresa ofrece servicio de delivery y ventas vía WhatsApp; en cuanto a los puntos de venta, las velas de candelabro y pilares de Rilape se pueden obtener en supermercados, Plaza Hogar, Feria Asunción, Marketplace y en el interior del país, y en el showroom.

Las velas decorativas y aromáticas se consiguen en Casa Rica, y también en el showroom. “Para aclarar, hoy en día lo que más se encuentra en otro lugar, fuera del showroom, son las velas de apagón o candelabro o las que son santorales o esotéricas, no las de decoración”, señaló el ejecutivo.

Los proyectos apuntan a crecer hacia afuera y también localmente. “Estamos en contacto con clientes potenciales de Chile y Uruguay, así como de algunos países de la Unión Europea. Contamos con un plan de expansión importante para los próximos cinco años, que contempla la puesta en marcha de una nueva planta de producción modernizada para cumplir así con estándares internacionales y los requisitos para la exportación”, destacó Cibils.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.