La vía láctea: Ruta de la Leche, una salida para una región que produce hasta 230.000 litros/día

La última semana se completó la ejecución de la carpeta asfáltica del proyecto de Habilitación y Mantenimiento de los Corredores Agroindustriales de la Región Occidental, mejor conocido como Ruta de la Leche, en el tramo denominado Lote 1. A punto de culminar, la vía favorecerá no solamente a la producción láctea, sino también a la de carne y otros productos, sin olvidar los beneficios adicionales que supondrá para los habitantes de la zona.

Image description

“La ruta ya está habilitada, la usa todo el mundo, aunque faltan las señalizaciones”, expresó Orie Toews, de Lácteos Trébol y gerente de la Región Oriental de la Cooperativa Chortitzer.

El Gobierno anunció como un hito la culminación de la pavimentación asfáltica del primer lote de la Ruta de la Leche. “Le faltan algunos detalles pero prácticamente está terminada. Las ventajas son para toda la zona, y aunque el nombre se refiera a la leche, hay muchas más actividades económicas alrededor”, indicó.

El empresario lácteo afirmó que la vía en cuestión es una inversión que produjo un antes y un después para los habitantes de la zona. “Sabemos que la leche necesita ser buscada dos veces por día, llueva o no llueva. En esa zona la producción llega a 200.000, 230.000 litros por día”, destacó.

Toews agregó que no solamente la producción láctea se ve favorecida, sino también la cárnica. La zona y la gente son las grandes beneficiadas con esta ruta de todo tiempo. Ahora pueden pasar las ambulancias, fundamental en caso de emergencia “además de un sinfín de efectos positivos para esa región; tenemos en las redes sociales imágenes de cómo era antes, cuando no había asfalto, y cómo está hoy”, apuntó.

La Ruta de la Leche, financiada con un préstamo del BID, se extiende en el Chaco Central por 184,5 km y está compuesta por tres lotes. El Lote 1, ejecutado por el consorcio Vías de Occidente (integrado por Vialtec SA y Constructora Heisecke SA), une el Cruce de los Pioneros con el km 48,4 del tramo troncal, e incluye accesos a Santa Cecilia y Lolita. En este momento tiene un 92% de avance.

El Lote 2 corresponde al segmento Cruce de los Pioneros-Paratodo, el tramo Paratodo-Cruce Douglas, el acceso a Campo Aceval y el tramo Campo Aceval-Cruce Infante Ávalos Sánchez. Registra un 95% de ejecución, a cargo del Consorcio Chaco Central (Benito Roggio e Hijos SA-LT SA).

El restante Lote 3 está dividido en dos sectores (Paratodo-Cruce Douglas y Campo Aceval-Cruce Infante Ávalos Sánchez), con las obras de mejoramiento concluidas y se encuentra en fase de mantenimiento a cargo de Tecnología del Sur SAE.

Quizás te interese leer: Expansión láctea: Cooperativa Chortitzer adquiere CO-OP, Tropicana y otras marcas (prevén aumentar producción en 40.000 litros diarios de leche)

El 40% del mercado: La leche entera paraguaya domina y la leche en polvo nacional supera a las importadas

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.