La vía láctea: Ruta de la Leche, una salida para una región que produce hasta 230.000 litros/día

La última semana se completó la ejecución de la carpeta asfáltica del proyecto de Habilitación y Mantenimiento de los Corredores Agroindustriales de la Región Occidental, mejor conocido como Ruta de la Leche, en el tramo denominado Lote 1. A punto de culminar, la vía favorecerá no solamente a la producción láctea, sino también a la de carne y otros productos, sin olvidar los beneficios adicionales que supondrá para los habitantes de la zona.

Image description

“La ruta ya está habilitada, la usa todo el mundo, aunque faltan las señalizaciones”, expresó Orie Toews, de Lácteos Trébol y gerente de la Región Oriental de la Cooperativa Chortitzer.

El Gobierno anunció como un hito la culminación de la pavimentación asfáltica del primer lote de la Ruta de la Leche. “Le faltan algunos detalles pero prácticamente está terminada. Las ventajas son para toda la zona, y aunque el nombre se refiera a la leche, hay muchas más actividades económicas alrededor”, indicó.

El empresario lácteo afirmó que la vía en cuestión es una inversión que produjo un antes y un después para los habitantes de la zona. “Sabemos que la leche necesita ser buscada dos veces por día, llueva o no llueva. En esa zona la producción llega a 200.000, 230.000 litros por día”, destacó.

Toews agregó que no solamente la producción láctea se ve favorecida, sino también la cárnica. La zona y la gente son las grandes beneficiadas con esta ruta de todo tiempo. Ahora pueden pasar las ambulancias, fundamental en caso de emergencia “además de un sinfín de efectos positivos para esa región; tenemos en las redes sociales imágenes de cómo era antes, cuando no había asfalto, y cómo está hoy”, apuntó.

La Ruta de la Leche, financiada con un préstamo del BID, se extiende en el Chaco Central por 184,5 km y está compuesta por tres lotes. El Lote 1, ejecutado por el consorcio Vías de Occidente (integrado por Vialtec SA y Constructora Heisecke SA), une el Cruce de los Pioneros con el km 48,4 del tramo troncal, e incluye accesos a Santa Cecilia y Lolita. En este momento tiene un 92% de avance.

El Lote 2 corresponde al segmento Cruce de los Pioneros-Paratodo, el tramo Paratodo-Cruce Douglas, el acceso a Campo Aceval y el tramo Campo Aceval-Cruce Infante Ávalos Sánchez. Registra un 95% de ejecución, a cargo del Consorcio Chaco Central (Benito Roggio e Hijos SA-LT SA).

El restante Lote 3 está dividido en dos sectores (Paratodo-Cruce Douglas y Campo Aceval-Cruce Infante Ávalos Sánchez), con las obras de mejoramiento concluidas y se encuentra en fase de mantenimiento a cargo de Tecnología del Sur SAE.

Quizás te interese leer: Expansión láctea: Cooperativa Chortitzer adquiere CO-OP, Tropicana y otras marcas (prevén aumentar producción en 40.000 litros diarios de leche)

El 40% del mercado: La leche entera paraguaya domina y la leche en polvo nacional supera a las importadas

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.