Llega a buen puerto: Navegistic, la mayor feria del sector náutico reúne a más de 15.000 profesionales

La feria internacional de exposiciones y conferencias del sector logístico, transporte, puertos y navegación Navegistic tiene cita del 4 al 6 de octubre en el Paseo La Galería, de 15:00 a 21:00, donde estarán reunidos más de 15.000 profesionales, 300 expositores y más de 50 países de América, África, Europa, Oceanía.

Image description

El evento busca la oportunidad de conectar personas, empresas y organizaciones de manera inteligente. Durante la inauguración de Navegistic Intermodal, en su décima edición, hablaron de los desafíos del ámbito de la logística intermodal y fluvial.

“Nosotros no paramos, seguimos trabajando y seguimos avanzando. Las empresas vinieron muy bien preparadas y quieren demostrar realmente la logística intermodal del paraguayo, que es tan fuerte. Esperamos tener un gran incentivo para el crecimiento de la logística”, expresó David Semeghini, director de Navegistic.

Manifestó que el evento puede constituirse en la puerta de entrada para empezar el debate para el crecimiento y mejoras de la hidrovía. “Este año, nuestro primer evento paraguayo fue exportado a Brasil. Fue allá, creció, tuvo una respuesta muy buena, por lo que a partir de abril vamos a hacer el segundo evento de Manaos”, dijo.

Adicionalmente, anunció que como parte de su responsabilidad social, nuevamente aportarán a la Fundación Aldeas Infantiles.

Plan Nacional de Logística 2030

Por su parte, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, destacó la importancia que representa la industria de las barcazas. “Para nosotros, que este tipo de eventos se produzca significa un espacio para compartir experiencia, de que nuevas inversiones en tecnología, de innovación se puedan introducir, que es algo muy importante en nuestro país”, enfatizó.

Asimismo, comentó que están trabajando en un Plan Nacional de Logística 2030 en forma armónica con todas las instituciones del Estado y del sector privado, por lo que buscan la agilización de trámites y su reducción en costos y en tiempo.

“Estamos haciendo una revisión de todas las tasas que están cobrando los distintos puertos y si existe una superposición o existen cobros sin el servicio que corresponda, esto será eliminado desde nuestro país. Así que consideramos que es el trato justo que todos merecen cuando se hacen negocios, en igualdad de condiciones”, apuntó.

A su vez, agregó la relevancia que tendrá el futuro corredor bioceánico en cuanto al transporte terrestre, que para nuestro país representa aproximadamente el 50% de todas las importaciones que recibimos de países de la región.

Igualmente, reconoció que falta mejorar las carreteras, la infraestructura y también la capacitación y entrenamiento de la mano de obra. “El transporte multimodal tiene una mayor cantidad de gente entrenada y un valor de ingreso muy superior. Y eso queremos que se replique en otras áreas”, añadió.

Acerca del problema con Argentina por el cobro del peaje aseguró que están trabajando con el mejor esfuerzo y de manera estratégica, tratando de solucionarlo en el menor tiempo. “Ponemos todos los recursos desde el punto de vista de negociación, de mediación, de arbitraje a nivel del Mercosur. Y esperamos que en el corto tiempo esto se solucione para que no genere sobrecostos que al final absorberá el consumidor”, declaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.