Lo que nos une: Pilsen y Artemera lanzan colección que convierte la tradición paraguaya en arte

(Por BR) La alianza Artemera/Pilsen nació a través de una iniciativa que había lanzado la cervecería en el 2020 llamada Mercado Pilsen, con el objetivo de apoyar a artistas y emprendedores. Este mercado digital permitió a los creadores mostrar y vender sus productos en un momento donde las ferias y tiendas físicas eran menos accesibles. Debido al éxito y a la respuesta positiva del consumidor paraguayo, ambas empresas decidieron innovar con una colaboración especial.

Image description

Ambas marcas se enfocan en destacar y valorar lo propio, buscando que el público perciba y aprecie la capacidad de adaptar el arte como un vehículo para plasmar ideas y conceptos, mostrando lo cotidiano de una manera única. Esta unión fortalece sus objetivos de empresa y promueve la cultura y tradiciones de Paraguay.

“Esta alianza busca impactar positivamente en la percepción de los clientes y del público en general, mostrando el amor y el orgullo por la cultura y las características únicas de Paraguay. Actualmente, Artemera lanzó cinco diseños dentro de esta colección, y debido al éxito obtenido, ya estamos preparando nuevos diseños y productos para seguir promoviendo lo mejor del país, que es nuestra cultura y tradiciones”, indicó Paula Ojeda, coordinadora creativa del equipo de marketing de Artemera.

Esta colaboración permitió a Artemera llegar a nuevos clientes, aumentando el flujo de pedidos y ventas, y demostrando el potencial de las alianzas entre marcas locales para lograr grandes cosas. 

“El lanzamiento estratégico justo antes del Día del Padre atrajo una respuesta entusiasta, reflejada en la rápida adopción de los productos por parte de los consumidores. Este movimiento fortaleció la percepción de Pilsen como una marca que valora y promueve la identidad cultural paraguaya, destacándose por iniciativas innovadoras que resuenan con el público local”, expresó Ylenia Peralta, brand manager de Pilsen.

La alianza no solo apunta a satisfacer a los consumidores habituales de ambas marcas, sino también a atraer a nuevos seguidores interesados en el arte y la tradición paraguaya. Este proceso de cocreación fue descrito como un éxito positivo para ambas empresas, consolidando su compromiso con el patrimonio cultural del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.