Luz móvil: Agpar impulsa uso de centrales eléctricas portátiles (reporta buen año en ventas)

El clima característico de nuestro país requiere que las personas se vayan ingeniando para tener disponible energía por si hay alguna emergencia. Las centrales eléctricas portátiles se convirtieron en una alternativa para esos casos, pero también para los viajeros que no desean renunciar a algunas comodidades.

Image description

La compañía Agpar, empresa líder en soluciones energéticas, hace unos meses cerró su colaboración con la marca estadounidense Jackery para lanzar al mercado un innovador generador de energía solar.

César Martínez, gerente general de Agpar, destacó que ese producto combina una estación de energía portátil con paneles solares, que proporciona una fuente de energía limpia y sostenible para una amplia variedad de aplicaciones.

Según Martínez, los generadores que tienen disponible se presentan en capacidades de 240W, 500W y 1000W, con precios base de US$ 500, incluyendo un panel solar de 100W para garantizar una carga completa y eficiente.

"Estos dispositivos son ideales para actividades al aire libre como acampar, viajes y respaldo en el hogar, destacando su funcionamiento libre de emisiones tóxicas y su contribución a un ambiente más limpio", reflexionó.

Hasta el momento las centrales eléctricas portátiles están teniendo una gran recepción en la clientela de Agpar, lo que generará un impulso en la facturación que conseguirá la empresa en el primer semestre del año, aseguró Martínez. 

Respecto a cómo se están dando las cosas para la empresa este año, el gerente dijo que el mercado está evolucionando y se actualiza constantemente, lo que impulsa a Agpar a incorporar productos innovadores de forma continua. "Nuestros clientes se vuelven cada vez más exigentes, esa es una señal positiva que nos motiva a estar mejor preparados para satisfacer sus demandas", añadió.

Agpar cuenta con 53 años en el mercado, y su objetivo siempre fue crecer, no solo en términos de negocio, sino también en colaboración con sus empleados, clientes y proveedores. Cada año implementan obras y tecnologías que sirven como ejemplos positivos en sus respectivos segmentos. "Creemos firmemente que al desarrollar proyectos empresariales responsables, podemos mejorar la calidad de vida de nuestra gente y proteger nuestro entorno", resaltó Martínez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.