Marcelo González: “La sostenibilidad busca mantener en el tiempo el impacto positivo del desarrollo productivo”

(Por SR) La sostenibilidad dejó de ser un concepto opcional para convertirse en un eje fundamental dentro de la estrategia de cualquier empresa, independientemente de su sector. En un mundo donde los desafíos ambientales, económicos y sociales son cada vez más evidentes, las compañías que adoptan un enfoque sostenible tienen mayores oportunidades de crecimiento y acceso a mercados más exigentes.

Image description

En el sector agropecuario, la sostenibilidad no solo implica el cumplimiento de normativas ambientales, sino que también representa una oportunidad para optimizar costos y aumentar la eficiencia. Durante la feria Innovar, la Financiera Paraguayo Japonesa (FPJ) reafirmó su compromiso con este enfoque, presentando sus herramientas financieras para apoyar a los productores en la transición hacia prácticas más sostenibles.

Marcelo González, gerente de marketing y sostenibilidad de la entidad, explicó durante su charla en el evento que la sostenibilidad debe entenderse como el resultado de una filosofía de trabajo y no solo como un conjunto de regulaciones a seguir. “La sostenibilidad es la consecuencia de una serie de decisiones que buscan mantener en el tiempo el impacto positivo del desarrollo productivo a nivel económico, social y ambiental”, afirmó.

Para las empresas del sector agropecuario, esto significa adoptar prácticas que permitan producir más con menos recursos, reducir costos y mejorar la competitividad a largo plazo. Tecnologías que optimizan el uso de insumos, maquinaria con menor consumo de combustible y certificaciones ambientales que abren mercados internacionales son solo algunas de las estrategias que pueden implementarse.

La Financiera Paraguayo Japonesa se ha posicionado como un aliado estratégico para los productores que buscan modernizarse y adoptar prácticas sostenibles. La entidad ofrece líneas de crédito diseñadas específicamente para financiar la adquisición de maquinaria eficiente, insumos responsables con el medioambiente y otras herramientas que optimicen la producción agropecuaria.

“Nuestra labor es facilitar el acceso al financiamiento con plazos y tasas diferenciadas, asesorando a los productores sobre las oportunidades que existen en el mercado”, destacó González en una entrevista con InfoNegocios.

El acceso a este tipo de financiamiento permite a los productores mejorar sus costos operativos, incrementar su eficiencia y, en muchos casos, obtener certificaciones que les abren las puertas a mercados internacionales. González enfatizó que la sostenibilidad no solo se trata de cuidar el ambiente, sino también de generar un impacto económico positivo para las empresas y contribuir al bienestar social de las comunidades.

Además de continuar con el apoyo a pequeños y medianos productores, la Financiera Paraguayo Japonesa tiene como meta principal la emisión de bonos sostenibles. “Es un desafío importante que estamos preparados para asumir. Sabemos que hay factores externos que deben alinearse, pero estamos trabajando para lograrlo”, explicó el gerente de sostenibilidad.

La feria Innovar es una plataforma de vital importancia para la difusión de este mensaje. Durante la jornada del pasado martes 18 de marzo, la Financiera Paraguayo Japonesa presentó su propuesta a los productores, destacando la importancia de adoptar un enfoque sostenible para mejorar su competitividad y garantizar el éxito a largo plazo.

“Nuestra presencia en esta feria es clave porque nos permite estar cerca del productor, escuchar sus necesidades y ofrecer soluciones financieras adaptadas a su realidad. Queremos que se acerquen a nuestro stand, conozcan nuestras opciones y se animen a dar el paso hacia la sostenibilidad”, concluyó González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.