María Dolores, el bar donde el despecho se canta, se brinda y se baila

(Por BR) Las tendencias de los bares siguen creciendo y es así que nace un nuevo concepto: María Dolores – Bar de Despecho. Detrás de este nombre que provoca quizás un recuerdo doloroso, hay una historia de amistad, catarsis, humor e innovación. Gustavo Meyer, director de Grupo MGA y uno de los creadores de este concepto disruptivo, cuenta cómo nació esta experiencia única.

Image description

“Nació en una cena entre amigos, cuando una amiga (con un poco de envidia y mucho despecho) dijo en voz alta: "En otros países ya hay bares para resentidos... ¡y son re divertidos!” contó.

Lo que para muchos hubiera quedado en una broma de sobremesa, para Meyer fue una semilla. “Vi una oportunidad. Empecé a investigar y desarrollar un concepto que trajera esa idea al plano local. Pensé 'esto va a explotar'”, recordó. No tardó en sumar a sus socios y amigos Guido y Adrián. Juntos, entre ideas, cervezas y entusiasmo, pusieron en marcha lo que sería más que un bar: una experiencia emocional completa. Así nació el Grupo MGA.

“Hubo varios intentos de nombres, uno de ellos, Doña Reina, pero ninguno terminaba de convencer. Hasta que, en un momento de ansiedad solté Ay, que se llame María Dolores entonces. Hubo un silencio. Y de repente, todos gritamos: Ese es María Dolores. Fue un momento mágico. Ese nombre lo tenía todo: drama, ironía, historia y mucho despecho” narró Gustavo.

Cada mesa cuenta con su propio micrófono para que los clientes puedan cantar desde donde estén. Las canciones, cuidadosamente seleccionadas, parecen sacadas de viejos cassettes de corazones rotos y noches interminables. Y los tragos no son simplemente bebidas: son “fórmulas” para curar penas.

“Cada bebida tiene nombre de “medicamento emocional”, con fórmulas diseñadas para tocar la fibra de quienes se animan a más que una noche de copas. Fiestonil, Amorina, Embellesomoll, Fernetron, cada trago viene con dosis de nostalgia, fiesta o adrenalina, según lo que el alma del cliente necesite. Todo está diseñado para que, en algún momento, algo del pasado, una canción, una imagen, un sabor te toque. Y ahí empieza todo: el canto, la risa, el brindis inesperado”, explicó.

El más recomendado por la casa es el Fiestonil, un cóctel que Meyer describió como “intenso, nostálgico y fiestero”. Una definición que, curiosamente, también se aplica al espíritu del bar.

A pesar del nombre, María Dolores no es un templo al sufrimiento. El desamor es apenas la excusa, el punto de partida para algo mucho más grande: la nostalgia compartida y el renacer de la alegría. “Nuestros eventos no giran en torno al dolor, sino a cómo lo transformamos. La tristeza puede estar ahí, pero se baila”, afirmó Meyer.

Y es ahí donde el bar ofrece un espacio donde las emociones tienen permiso de ser lo que son, sin filtros ni pretensiones. Un lugar donde llorar es tan bienvenido como brindar. “No trabajamos con promociones tradicionales. En cambio, tenemos calendarizadas activaciones especiales a lo largo del año, sobre todo en fechas festivas o emocionalmente significativas. Tampoco faltan los paquetes para grupos: cumpleaños, reuniones, despedidas o cualquier excusa para brindar. Pero siempre con el foco en lo emocional, no en el precio. No queremos que la gente venga por un descuento. Queremos que venga porque sabe que esa noche puede pasar algo inolvidable”, comentó.

Para Meyer y sus socios, María Dolores es apenas el primer capítulo de una historia que promete expandirse. Grupo MGA ya está trabajando en nuevas experiencias con el mismo enfoque: lugares con alma, que ofrezcan vivencias, no solo productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?