Martín Álvarez de Next: “Los profesionales y las empresas deben estar preparados para los constantes cambios”

Martín Álvarez fue nombrado gerente general de Next Consultora. Al respecto habló con InfoNegocios acerca de cómo recibe el nuevo puesto y qué expectativas tiene en torno al ámbito de la consultoría.

Image description

Álvarez cuenta con un largo camino recorrido en multinacionales reconocidas en el país, tales como Cervepar, Unilever, Kimberly Clark. Además realizó estudios en Europa, como una maestría en Business & Mkt, en Barcelona, y una especialización en Project Management.

“Se presenta la oportunidad de sumarme al equipo de la Consultora Next desde el cargo de gerencia general, que recibo con grandes desafíos y oportunidades, buscando innovar con nuevas prácticas y herramientas”, indicó.

En relación a las expectativas en el ámbito de la consultoría, dijo que ve un panorama muy alentador, ya que los servicios que ofrece Next, tanto en formación y consultoría, son de primera calidad y enfocados a la élite empresarial. “Me siento muy afianzado en poder ofrecer a las organizaciones soluciones integrales para maximizar su productividad y, por sobre todo, garantizar sus resultados”, significó.

Con respecto a los proyectos que prevé aplicar afirmó que desde su ingreso lidera proyectos que se pueden dividir en dos pilares fundamentales: el primero abarca la formación empresarial, donde cuentan con la mejor y mayor propuesta para ejecutivos y empresas, pues desarrollan talleres y programas de alto impacto y efecto multiplicador, que buscan cultivar el pensamiento estratégico dentro de las organizaciones.

Disponen de más de 15 programas anuales como 5B, la universidad de la empresa con sus programas: finanzas, comercial, y alta gerencia, Jpro, gestión de marketing deportivo, diplomado en supervisión y gerencia de ventas, diplomado en gestión de ventas, entre otros orientados a cada una de las áreas de gestión de la empresa. Asimismo, realizan capacitaciones in company, según las necesidades específicas de cada empresa.

El segundo pilar es la consultoría, cuyo propósito es llevar a las organizaciones a su máximo potencial, acompañando a las empresas y formando parte de sus equipos. Ayudan a fortalecer las capacidades con las que cuentan, a acortar procesos de aprendizaje, y a reestructurar equipos con un enfoque experto del manejo organizacional, para optimizar la gestión y lograr los resultados propuestos.

Sobre cómo observa los nuevos tiempos laborales y la dinámica del modo de trabajar, señaló que en el mercado local se presenta un ecosistema con empresas y grupos corporativos de gran magnitud, como también pymes en crecimiento año tras año.

Mencionó que pueden trabajar las cinco dimensiones empresariales que se manejan a la perfección desde Next: comercial, marketing, procesos críticos, finanzas y talento humano.

“Desde la dinámica y modo de trabajar en la actualidad considero que todos los profesionales y las empresas deben estar preparados para los constantes cambios que suceden a nivel local e internacional y, por sobre todo, requiere una capacidad de adaptabilidad ante los mismos”, aseveró.

Añadió que el principal reto no es solo subirse a esta ola de cambios que suceden, sino desde la consultoría y formación ayudar a las empresas a transformarse y que sean ellas las que generen o se anticipen a esos cambios y desafíos.

“La visión que aportaré desde mi rol para este 2023, y por la cual el directorio de Next me dio el voto de confianza, es la visión globalizada de modelos de negocios aplicados en Europa, Estados Unidos y en el mundo”, afirmó.

Al respecto citó la relevancia de aportar valor desde la innovación de procesos, herramientas y software más eficientes, modelos de negocios distintos a los habituales o tradicionales, con sus diferentes métodos de medición.

“Con todas estas herramientas y la experiencia y reconocimiento de Next en el mercado, saldremos a colaborar con cada compañía para alcanzar sus objetivos y lograr los resultados propuestos”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)