Martín Álvarez de Next: “Los profesionales y las empresas deben estar preparados para los constantes cambios”

Martín Álvarez fue nombrado gerente general de Next Consultora. Al respecto habló con InfoNegocios acerca de cómo recibe el nuevo puesto y qué expectativas tiene en torno al ámbito de la consultoría.

Image description

Álvarez cuenta con un largo camino recorrido en multinacionales reconocidas en el país, tales como Cervepar, Unilever, Kimberly Clark. Además realizó estudios en Europa, como una maestría en Business & Mkt, en Barcelona, y una especialización en Project Management.

“Se presenta la oportunidad de sumarme al equipo de la Consultora Next desde el cargo de gerencia general, que recibo con grandes desafíos y oportunidades, buscando innovar con nuevas prácticas y herramientas”, indicó.

En relación a las expectativas en el ámbito de la consultoría, dijo que ve un panorama muy alentador, ya que los servicios que ofrece Next, tanto en formación y consultoría, son de primera calidad y enfocados a la élite empresarial. “Me siento muy afianzado en poder ofrecer a las organizaciones soluciones integrales para maximizar su productividad y, por sobre todo, garantizar sus resultados”, significó.

Con respecto a los proyectos que prevé aplicar afirmó que desde su ingreso lidera proyectos que se pueden dividir en dos pilares fundamentales: el primero abarca la formación empresarial, donde cuentan con la mejor y mayor propuesta para ejecutivos y empresas, pues desarrollan talleres y programas de alto impacto y efecto multiplicador, que buscan cultivar el pensamiento estratégico dentro de las organizaciones.

Disponen de más de 15 programas anuales como 5B, la universidad de la empresa con sus programas: finanzas, comercial, y alta gerencia, Jpro, gestión de marketing deportivo, diplomado en supervisión y gerencia de ventas, diplomado en gestión de ventas, entre otros orientados a cada una de las áreas de gestión de la empresa. Asimismo, realizan capacitaciones in company, según las necesidades específicas de cada empresa.

El segundo pilar es la consultoría, cuyo propósito es llevar a las organizaciones a su máximo potencial, acompañando a las empresas y formando parte de sus equipos. Ayudan a fortalecer las capacidades con las que cuentan, a acortar procesos de aprendizaje, y a reestructurar equipos con un enfoque experto del manejo organizacional, para optimizar la gestión y lograr los resultados propuestos.

Sobre cómo observa los nuevos tiempos laborales y la dinámica del modo de trabajar, señaló que en el mercado local se presenta un ecosistema con empresas y grupos corporativos de gran magnitud, como también pymes en crecimiento año tras año.

Mencionó que pueden trabajar las cinco dimensiones empresariales que se manejan a la perfección desde Next: comercial, marketing, procesos críticos, finanzas y talento humano.

“Desde la dinámica y modo de trabajar en la actualidad considero que todos los profesionales y las empresas deben estar preparados para los constantes cambios que suceden a nivel local e internacional y, por sobre todo, requiere una capacidad de adaptabilidad ante los mismos”, aseveró.

Añadió que el principal reto no es solo subirse a esta ola de cambios que suceden, sino desde la consultoría y formación ayudar a las empresas a transformarse y que sean ellas las que generen o se anticipen a esos cambios y desafíos.

“La visión que aportaré desde mi rol para este 2023, y por la cual el directorio de Next me dio el voto de confianza, es la visión globalizada de modelos de negocios aplicados en Europa, Estados Unidos y en el mundo”, afirmó.

Al respecto citó la relevancia de aportar valor desde la innovación de procesos, herramientas y software más eficientes, modelos de negocios distintos a los habituales o tradicionales, con sus diferentes métodos de medición.

“Con todas estas herramientas y la experiencia y reconocimiento de Next en el mercado, saldremos a colaborar con cada compañía para alcanzar sus objetivos y lograr los resultados propuestos”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.