Mayor acceso a financiamiento y formación impulsó el emprendimiento femenino

En los últimos años, las mujeres paraguayas incrementaron su presencia en diversos sectores laborales, especialmente en el ámbito empresarial y el emprendimiento. Los datos oficiales señalan un crecimiento constante en la cantidad de trabajadoras independientes. Desde la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), su titular, Liz Grütter, afirmó que este comportamiento se debe al mayor acceso a oportunidades educativas, el fortalecimiento de redes de apoyo y las políticas públicas focalizadas en el sector.

Image description

Grütter destacó que, en la actualidad, casi el 49% de los miembros del gremio son mujeres, lo que evidencia la creciente participación femenina en la empresa. Ella señala que, aunque aún existen desafíos, las mujeres están tomando un rol protagónico dentro de la organización, tanto en la comisión directiva como en diversas áreas de acción.

Este avance fue posible, en gran medida, gracias a un entorno que fomentó la equidad de género, aunque todavía persisten retos históricos, como la carga de las responsabilidades domésticas. La carga de los cuidados del hogar sigue siendo una barrera que limita el desarrollo de muchas mujeres, especialmente en áreas rurales o menos urbanizadas. Sin embargo, resaltó que muchas mujeres están superando esta carga, gracias a programas de capacitación que les brindan herramientas para gestionar tanto su vida personal como profesional.

“Las mujeres están luchando, y están haciendo un trabajo increíble”, comenta Grütter. A pesar de los obstáculos, la resiliencia de las mujeres paraguayas y el apoyo de iniciativas clave están promoviendo un entorno cada vez más favorable.

Detalló que desde Asepy ahora mismo no trabaja de forma directa con entidades para el financiamiento de créditos, pero de ser necesario se ajustan a las necesidades de la trabajadora que necesita el respaldo y solicitan el apoyo. Aun así, las estrategias de financiamiento son cruciales para que las mujeres sigan ampliando su presencia en el ámbito empresarial.

Financiamiento y formación

Uno de los puntos esenciales del crecimiento de las mujeres emprendedoras fue el acceso a formación y financiamiento. Iniciativas como el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu), que facilitó más de US$ 14 millones en garantías a 1.339 trabajadoras independientes, son fundamentales para fomentar un entorno de negocios más accesible y justo. Estos programas permiten a las mujeres acceder a financiamiento y asesoría especializada, creando oportunidades para expandir sus empresas. El acceso a estas herramientas fue un pilar esencial para que muchas emprendedoras logren superar las barreras financieras que, en muchos casos, habían limitado su crecimiento.

A través de diversas iniciativas como el proyecto "Mujeres Líderes de Negocios", las emprendedoras tuvieron acceso a formación en áreas como gestión empresarial, finanzas, marketing y liderazgo, lo que les permite consolidar sus empresas y fortalecer su presencia en el mercado formal. Además, proyectos como el Capital Semilla, que otorgan fondos iniciales a emprendedores, y las ferias de comercialización organizadas por la Asepy, son ejemplos de cómo las mujeres están recibiendo el apoyo necesario para hacer crecer sus negocios. Estas iniciativas están reforzando el compromiso de la comunidad empresarial con la inclusión de las mujeres.

El panorama laboral en Paraguay mostró avances importantes en la participación femenina en sectores como la tecnología, el comercio digital, la educación y los servicios. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la participación de las mujeres en el mercado laboral aumentó de manera sostenida, destacándose en los negocios independientes. Este crecimiento se enfoca principalmente en el cambio de la estructura del mercado laboral, donde las mujeres están logrando una mayor equidad en términos de acceso a empleos, liderazgo y desarrollo empresarial.

El panorama para las mujeres emprendedoras en Paraguay es cada vez más alentador. A través del esfuerzo colectivo, las políticas públicas de inclusión y el respaldo institucional, las mujeres están logrando una mayor presencia en el mundo laboral y empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.