Metalúrgicos apuestan por mano de obra local y piden que licitaciones incluyan condiciones para participación paraguaya

La reciente licitación para la provisión de mobiliario escolar, valorada en G. 276.348.860.000 (US$ 35.611.966), generó indignación entre los industriales metalúrgicos, quienes afirman que "los requerimientos técnicos y plazos cortos favorecen exclusivamente a proveedores chinos, dejando fuera a las empresas locales".

Image description

Esta situación amenaza con excluir del mercado a más de 1.200 trabajadores y frenar el desarrollo de la industria nacional, según los referentes del sector. José Huidobro, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), cuestionó abiertamente la política de la binacional.

“El Estado debe generar las condiciones para que se trabaje en Paraguay. Lo que pedimos es que exista la voluntad de que el trabajo se quede acá. Todo esto va en detrimento del desarrollo industrial y social del país”, señaló. Huidobro destacó que las industrias nacionales cuentan con la capacidad para cumplir con los requerimientos de la licitación, como ya se demostró en contratos previos. 

Según datos del CIME, producir los muebles escolares en Paraguay podría generar 1.200 empleos directos y beneficiar a cerca de 4.000 personas de manera indirecta. “La provisión debe ser realizada en casa, por empleo paraguayo. Es un contrasentido que la propia binacional excluya a la industria local en favor de productos chinos”, enfatizó.

La frustración del sector metalúrgico no solo apunta a Itaipú. La ANDE también está en el ojo de los empresarios. Desde hace años, las licitaciones para la expansión del sistema eléctrico fueron adjudicadas mayoritariamente a empresas chinas.

Los industriales critican que las condiciones impuestas por las entidades multilaterales que financian estos proyectos bloquean cualquier preferencia hacia las empresas constituidas localmente, perpetuando la dependencia de las importaciones y debilitando los esfuerzos por promover la sustitución de estas.

 “El país necesita fortalecer su industria, no seguir dependiendo del exterior”, insistió Huidobro, quien propuso flexibilizar los plazos y segmentar los contratos en lotes para dar oportunidad a los productores locales.

La controversia pone en entredicho el compromiso del gobierno de Santiago Peña, quien asumió la presidencia en 2023 prometiendo generar 500.000 empleos. Para el sector metalúrgico, cumplir con esta meta pasa inevitablemente por priorizar la producción nacional en los grandes contratos públicos. “Debe haber predisposición para que estas provisiones se hagan en Paraguay. Es cuestión de voluntad política y de mirar hacia nuestra industria”, concluyó Huidobro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.