Mipymes dedicadas al cuero necesitan mayor capital operativo

La primera feria y exposición del cuero realizada en la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Fecuer Paraguay, fue un evento impulsado por el núcleo de mipymes del sector y formó parte de la aplicación del programa AL-Invest 5.0, cuyos fondos pertenecen a la Unión Europea (UE) y fueron asignados a la UIP.  

Image description

AL-Invest 5.0 llegó a la UIP a través de una adjudicación que alcanzó en el 2016 y el fondo está en euros porque el programa se desarrolla a través de un consorcio que funciona en Paraguay, Bolivia y España, entre los 3 socios se comparten el dinero”, explicó Paloma Fisher, coordinadora del proyecto Al Invest 5.0 de la UIP.

La coordinadora aclaró que el mencionado proyecto busca desarrollar capacidades que durante el proceso estarán midiéndose para obtener resultados sobre las características de cada sector de aplicación del proyecto. “El monto destinado a la UIP se utiliza para diversos tipos de inversiones de desarrollo, una de ellos es el que se concentra en el rubro de los empresarios del cuero”, sostuvo Paloma.

“Estas son mipymes que trabajan con cuero en todas sus expresiones y gamas, cuero wet blue, de curtiembre natural, mezclas sintéticas, entre otros. Estos emprendedores muchas veces funcionan como proveedores de otras marcas, no tienen la oportunidad de presentar sus productos en un centro de exposición de ventas o un showroom”, explicó la coordinadora del proyecto.

Sobre el proceso que involucra a los trabajadores del cuero, añadió que el trabajo coordinado inició en agosto. “Los emprendedores realizaron entrenamientos para tratar de mejorar la técnica de moldería, marroquinería y corte, eso tiene influencia en la calidad del producto que elaboran estas personas”, afirmó.

Shirley Lovera, propietaria de Ximena Marroco dijo a InfoNegocios que lo que falta aún en el sector de emprendedores de cuero es capacitación tecnológica, materia prima, capital operativo y mercado para exportar. Sobre el negocio manifestó que “el mercado es rentable, las empresas del rubro van a seguir proyectando negocios para el futuro y van seguir creciendo.

El emprendedor Rubén Moreno, propietario de La Casita del Cuero, fue partícipe de la Fecuer, al igual que Shirley, consideró que el país carece de capacitación, capital operativo, insumos y tecnología. Estas son materias pendientes para hacer trabajos con cuero y preparar el producto para el comercio. “Esto nos va a dar mayor rentabilidad, de esta manera podríamos elevar la producción, a pesar de que estamos por buen camino”, concluyó.  

El evento

Fecuer Paraguay fue el viernes 19 de octubre en el edificio de la UIP, reunió a más de 20 mipymes del sector, en el que realizaron una rueda de negocios y expusieron todos sus productos para aquellos que buscaban artículos elaborados con cuero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.