OpnX Summit: el gran evento de innovación abierta que conectará a empresas, startups e inversionistas

El OpnX Summit promete ser el evento de innovación abierta más destacado del país. Como cierre del exitoso programa pionero de innovación abierta, OpnX, este evento reunirá a líderes innovadores, tanto nacionales como internacionales, en una jornada repleta de actividades enriquecedoras y oportunidades de negocios.

Image description
Image description

En el OpnX Summit, que se llevará a cabo el viernes 10 de noviembre, de 8:00 a 17:00, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, los asistentes podrán participar de charlas de speakers internacionales, paneles con expertos del ecosistema de innovación, un showcase de startups, charlas sobre Venture Capital, un Reverse Pitch con empresas líderes, mentorías para startups y espacios de networking.

El evento contará con la participación de destacados oradores que compartirán su valiosa experiencia en el mundo de la innovación y el emprendimiento. Entre ellos, destacan:

Marcella Falcão: Líder de Relaciones Corporativas e Inversionistas de Cubo Itaú, un influyente centro de innovación en América Latina. Marcella, proveniente de Brasil, es una experta en la construcción de ecosistemas de innovación. Con una licenciatura en negocios de Insper, cofundó una startup en el ámbito del desperdicio de alimentos. Ha acumulado experiencia en industrias financieras, farmacéuticas y de productos de consumo.

Carlos Aravena: CEO y Cofundador de Poliglota, una plataforma de aprendizaje de idiomas en vivo que fomenta la interacción entre personas de diferentes países y culturas. Carlos Aravena ha sido reconocido por Bloomberg en su lista de los "100 mejores emprendedores de Latam de 2021".

Hernan Haro: Socio Fundador MrPink VC, un fondo de inversión semilla diseñado para mejorar la experiencia de los fundadores en América del Sur. Hernán ha sido parte del escenario emprendedor argentino durante casi dos décadas y ha estado conectado con Silicon Valley desde 2008. Es asesor de startups, mentor en el capítulo de Buenos Aires de la Universidad de la Singularidad y también en el Founder Institute. Durante la última década, ha asesorado activamente a emprendedores e invertido como ángel en la región.

Sebastián González: Director de Corporate Venturing & Partnerships en Wayra, aportará su visión sobre el Corporate Venture Capital global de Grupo Telefónica. Es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y un referente en el desarrollo de programas de inversión e innovación para corporativos aliados de Wayra en la región.

Estos oradores de élite se sumarán a una lista de expertos en innovación y emprendimiento que enriquecerán las discusiones y presentaciones en OpnX Summit. Entre los panelistas y empresas destacadas se menciona a Luis Fernandez Oficial de inversiones senior del BID Lab, Miguel Zavala Director de EPESA, Rut Sosa Directora General en Debroca, Guillermo Arce Representante de la Comunidad de Startups de Paraguay, Isaac Gutiérrez Director de la Asociación Paraguaya de Venture Capital (PARCAPY) y Gabriela Mojoli coordinadora del Labii Laboratorio de Investigación e Innovación UPA-UIP.  Cada uno de ellos aportará sus conocimientos y experiencia al evento.

Showcase & Pitch Competition para Startups: OpnX Summit brindará una vidriera para startups que buscan destacarse en el mundo de la innovación. Startups como BucksApp, Chamigo, Smart Soil, Place Analyzer y Morfit tendrán la oportunidad de presentar sus ideas y proyectos ante una audiencia de expertos e inversores.

En el bloque de Reverse Pitch, empresas líderes también compartirán sus desafíos con la comunidad en búsqueda de encontrar aliados con los cuales llevar adelante oportunidades de negocios. Las empresas que ya se apuntaron son: Bayer, Epesa, Zamphiropolos, Datasystems y Mentu. Al finalizar las presentaciones las startups tendrán la oportunidad de participar de una ronda de negocios con las empresas. Las startups podrán registrarse para participar del Reverse Pitch ingresando a la web Opnx.

También el OpnX Summit incluirá paneles sobre temas de relevancia para el ecosistema, como la Innovación Abierta como estrategia corporativa, los retos y oportunidades del Venture Capital para impulsar la innovación en la región, entre otros.

Las startups tendrán un espacio para acceder a mentorías con destacados expertos, inversores y corporativos quienes ofrecerán orientación y asesoramiento personalizado a las startups, compartiendo su experiencia y conocimiento.

Para obtener más información sobre este evento de Innovación Abierta, los interesados pueden ingresar a la página web: www.opnx.org, y asegurar su inscripción, sin costo, en:  https://www.tuti.com.py/evento/opnx-summit.

Exitoso programa. Más de 50 empresas y 125 startups de Paraguay se sumaron a los programas de Innovación Abierta a través de OpnX, una iniciativa de BID LAB con el respaldo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El objetivo era impulsar la innovación y el emprendimiento en el país. Además, las startups locales obtuvieron acceso a aceleradoras y establecieron vínculos con empresas consolidadas para colaborar en sus proyectos.

A través del programa OpnX, se logró generar experiencias colaborativas en torno a desafíos propuestos por las empresas y las soluciones aportadas por los startups. De esta manera, se promovieron espacios de conexión, networking y colaboración para el desarrollo de negocios innovadores. Se llevaron a cabo cerca de 18 pruebas piloto entre empresas y startups.

Asimismo, el programa de Innovación Abierta incluyó la capacitación de startups para fortalecerlas y aumentar sus posibilidades de crecimiento, así como para posicionarlas en los mercados nacionales e internacionales y conectar a los emprendedores con potenciales inversionistas y corporativos. En el programa de capacitación llamado Xpass se inscribieron 250 emprendedores, de los cuales el 50% son mujeres. Completaron 2,139 cursos en la plataforma Platzi, con más de 4,919 horas de aprendizaje, y participaron en 9 sesiones virtuales con expertos internacionales.

Además, OpnX ha sido el impulsor del Club de Innovación y de la primera comunidad de Startups de Paraguay. La Unión Industrial Paraguaya a través del Laboratorio de Innovación e Investigación (Labii) continuará con los esfuerzos de expansión del programa mediante proyectos que impulsen a las empresas y startups.

Acerca del programa OpnX

BID Lab y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) desarrollaron OpnX, el programa pionero de Innovación Abierta para empresas, con el objetivo de dinamizar el ecosistema de innovación y el emprendimiento en Paraguay, mediante la vinculación de medianas y grandes empresas con startups y pequeños emprendedores, para encontrar soluciones o descubrir oportunidades de manera conjunta a desafíos específicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.