Para sobresalir en la industria del cine, los buenos equipos son necesarios

En conversación con Rodrigo Salomón, director de Leal, y Diego de Garay –creadores de Chaco Rental– nos explicaron la importancia de la utilización de buenos equipos para la realización de proyectos audiovisuales, las nuevas oportunidades del mercado, y otras cuestiones más de este segmento en constante crecimiento.

Image description
Image description

“El principal objetivo al utilizar buenos equipos es asegurar que el proyecto tenga una salida internacional. Por ejemplo, es probable que Leal pueda ingresar a Netflix o Amazon Prime, porque tiene una terminación en alta calidad, entonces supera todos los controles que se puedan fijar en el trayecto. Todo esto se puede alcanzar al momento de optar por los equipos adecuados para cada rodaje”, afirmó Salomón.

También añadió que a veces se genera como un doble discurso, porque se les dice a los nuevos colegas o directores emergentes que salgan a grabar con los equipos que tengan a mano, pero esto es una contradicción cuando queremos contar con contenidos de alta calidad, algo fundamental para la comercialización de cualquier proyecto.

“Hay que tomar en cuenta estos aspectos porque cuando uno realiza un proyecto lo que menos quiere es tirar su dinero y que el producto final no sea el esperado”, apuntó Rodrigo.

Sobre este punto, Diego sostuvo que actualmente existe la posibilidad de acceder a estos equipos de última generación por medio de empresas que se dedican a esto, ya que hubo un incremento en la realización de materiales audiovisuales en los últimos cinco años.

“En los últimos años, se fue generando valor a la industria audiovisual, por medio de la creación de nuevos espacios de difusión, con la incorporación de varios canales locales o con la fuerte instalaciones de las plataformas digitales”, comentó de Garay.

Asimismo, resaltó que esta modernización abrió muchos caminos, sobre todo para que las personas produzcan sus materiales y los difundan en los distintos canales disponibles.

También indicó que el mercado fue mutando en cuanto a la contratación de colaboradores y equipos propios, ya que a diferencia de lo que antes era indispensable (equipos y colaboradores fijos), hoy se opta por la tercerización de los trabajos por el menor costo que representa para las agencias o productoras.

Sobre la empresa

En Chaco Rental se pueden alquilar luces, cámaras, set de filmación, que pueden ser utilizados dentro o fuera del local.

“Generalmente nos dedicamos al servicio de alquiler de equipos, aunque en ocasiones recibimos la visita de personas que se acercan con sus guiones y nos propusieron ayudarlos con la realización de su proyecto. Por ejemplo, en el caso de la película Truenos, vino su director y nos contó su idea, y quería que le ayudemos a concretarla, entonces vimos la forma de impulsar ese film”, dijo Diego.

Los alquileres de los equipos son por día, es decir, que deben ser devueltos en las 24 horas posteriores, salvo que se requieran por varias jornadas, en tal caso se arman paquetes de acuerdo a cada proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.