Paracel no para: Presupuesto para 2023 es de US$ 126 millones (se está ejecutando y duplica al del año pasado)

El titular del viceministerio de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) , Francisco Ruiz Díaz, aclaró que el proyecto Paracel continúa desarrollando el calendario vigente y desmintió que las obras estén en cese.

Image description

Ruiz Díaz sostuvo que la información de que el proyecto Paracel se detendría se trata de una mala interpretación hecha en una publicación. “Hubo una confusión en torno a la situación del sector de maquinarias”, explicó el subsecretario de Estado.  

“Nos enteramos de la información que decía que Paracel paraba las obras; y en ese contexto se comentó que es debido a las altas tasas de interés del mercado de capitales, por lo que se hacía difícil fondear proyectos de inversión privada”, expuso.

De acuerdo al funcionario del MIC, al hablar sobre la integración de las máquinas, Per Olofsson, CEO de Paracel refirió a un medio de comunicación internacional que tenían previsto emitir bonos por US$ 1.500 millones a 14 años de plazo en los mercados de capitales.

Agregó que por el momento las tasas están registrando intereses muy altos, por lo que podrían postergar esa parte de las obras para el 2024, aunque aclaró que eso no comprometía el calendario general de ejecución.

“Se interpretó que se tomarán su tiempo por el estado del mercado de capitales. Pero ese financiamiento hacía alusión al área de maquinarias, que no compromete ni retrasa nada. No tienen previsto retrasar el calendario; se va a ejecutar según lo planteado originalmente y concluirá en 2027”, aseveró.

En efecto, según contó el viceministro, los directivos de la firma emitieron un comunicado explicando que hubo una confusión con relación a los dichos, y en ese sentido el CEO de Paracel, Per Olofsson, respondió que las obras se están ejecutado. La integración accionaria de Paracel está compuesta en un 67% por capital paraguayo y en un 33% por capital austríaco y sueco.

“Aparentemente se confundieron con que iban a parar las obras. Sin embargo, Paracel, para este año, tiene un presupuesto propio, con capital de sus asociados, y que está ejecutando”, enfatizó Ruiz Díaz.

Además, el viceministro señaló que hay 1.000 trabajadores que están realizando tareas de remoción de suelo y la construcción de 2.100 viviendas para cuyo efecto contrataron a una empresa nacional. Las mismas estarán destinadas a los trabajadores que habitarán el predio durante la edificación de la fábrica.

Ruiz Díaz indicó que en conversación con Olofsson recibió noticias de que todo sigue en pie como prevé el proyecto. Incluso, el presupuesto para el 2023 es de US$ 126 millones, lo cual equivale al doble del 2022, y además ya disponen del total de los recursos propios.

“Este año no tienen problema respecto a la capitalización en sí. Es más, me aclararon que tienen el doble de presupuesto que el año pasado, que se está ejecutando con la reforestación de 20.000 hectáreas con 25 millones de plantines”, adujo.

El viceministro recordó que se trata de un proyecto cuya inversión es la más grande de la historia del Paraguay. “Todo sigue avanzando y no se detuvo nada. A hoy día tienen previsto ejecutar más de US$ 4.400 millones, sumado a una reserva de contingencia de aproximadamente US$ 500 millones, con lo cual llegarían a una inversión total en Paraguay de US$ 5.000 millones y esa inversión se está ejecutando normalmente”, aseguró el subsecretario de Estado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.