Paraguay atrae inversiones alemanas: fortalece lazos comerciales en Berlín y busca nuevas oportunidades

Una delegación paraguaya participó en una misión comercial en Berlín y, según comentaron los viajeros, la visita dejó en evidencia el creciente interés del empresariado alemán por nuestro país. La delegación fue encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quien tuvo una agenda cargada de reuniones con empresarios y funcionarios de cámaras de comercio europeas.

Image description

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Paraguayo-Alemana, Daniel Delatreé, destacó el éxito de la misión, resaltando que Paraguay se vendió “muy bien” ante los potenciales inversionistas. “Mucha gente se acercó para decirme que conocían las prestaciones de Paraguay de hace diez años, y ahora el crecimiento es notorio”, comentó. Además, señaló que la delegación supo cómo presentarse de manera efectiva. “Fue lindo ver que desarrollaron políticas acertadas y la manera de venderse; hasta los gráficos se hicieron en alemán”, celebraron los empresarios, según contó Delatreé.

Delatreé subrayó que la visita permitió fortalecer las relaciones entre empresarios alemanes y paraguayos, facilitando intercambios de ideas en distintos sectores. “Gustavo Giménez y Javier Giménez se presentaron como personas muy accesibles. Los empresarios hablaron conmigo para que fuera un intermediario, y hubo pequeñas charlas en varios rubros”, explicó. Aunque, por temas de confidencialidad, no pudo dar nombres de empresas interesadas, afirmó que el interés es generalizado y que no se limita a un solo sector.

Alemania busca diversificar sus mercados de comercio e inversión, y en ese contexto, Paraguay aparece como una opción atractiva. “Los empresarios alemanes valoran la estabilidad macroeconómica, el régimen fiscal competitivo y la disponibilidad de energía renovable y accesible”, sostuvo Delatreé. Si bien la ubicación geográfica de Paraguay no es aún vista como una gran ventaja, consideró que esto cambiará con el futuro acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.

En términos de comercio exterior, el ejecutivo aseguró que “Paraguay tiene altas posibilidades de exportar a Alemania” y que la opinión del sector empresarial sobre el acuerdo UE-Mercosur es mayormente positiva. “Se comparten los mismos valores y parte de la historia por la inmigración europea a la región. En la industria no hay críticas al acuerdo, aunque en el sector de consumidores y productores existen diferentes opiniones”, añadió.

La misión a Berlín marcó el inicio de un año que prevé una agenda cargada de eventos para seguir consolidando la relación con Alemania. “Fue una actividad preliminar, tenemos más visitas destacadas por delante. La principal será Anuga, donde Paraguay tradicionalmente tiene un stand muy fuerte. En 2023 tuvimos 23 expositores y queremos superar ampliamente esa cifra”, adelantó Delatreé. Anuga, una de las ferias más importantes del mundo en la industria alimentaria, representa una “ventana única” para Paraguay, con oportunidades millonarias para productores de chía, sésamo, yerba mate, carne y pollo.

Las inversiones actuales

A pesar de que las grandes corporaciones alemanas aún no tienen producción en Paraguay, las inversiones medianas van en aumento. “Las inversiones que llegan provienen de compañías medianas, que no son pymes pero tampoco grandes multinacionales. Como cámara, ayudamos principalmente a estas empresas porque tienen un interés a largo plazo y suelen quedarse en Paraguay”, explicó Delatreé.

Un caso emblemático es Yaguareté, una empresa con inversión alemana que lleva 45 años en el mercado paraguayo. “En Alemania tienen 1.600 colaboradores, pero Paraguay es la única inversión que tienen fuera del país, con 800 trabajadores y alrededor de US$ 100 millones invertidos”, detalló. También resaltó la presencia de inversiones alemanas en sectores como el ganadero, forestal y de servicios, además de dos maquiladoras que producen redes de cableado eléctrico para exportar a Brasil y Argentina.

Por último, Delatreé valoró la participación de Paraguay en la 18.ª Conferencia sobre América Latina de la Economía Alemana, un evento que cada dos años reúne a más de 220 empresarios para discutir oportunidades en América Latina. “Fue especial porque Paraguay dio la charla principal, lo que demuestra que hoy estamos en la mira del empresariado alemán”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.